More
    InicioColumnistas 2Ser Médico: el llamado que no se puede ignorar

    Ser Médico: el llamado que no se puede ignorar

    Publicado

    “Hay caminos que uno cree elegir, pero con el tiempo descubre que el camino nos encontró a nosotros; la vocación tiene esa manera sutil de encontrarte incluso cuando no la estás buscando.”

    Hay profesiones que se eligen, y otras que parecen elegirnos.

    La medicina pertenece a ese segundo grupo. No basta con estudiar años ni con acumular guardias: ser médico implica un pacto silencioso con la vida, con el dolor y con la incertidumbre.

    Este 23 de octubre, Día del Médico, más que celebrar, conviene detenernos a mirar el peso y la belleza de esa vocación.

    Porque detrás de cada diagnóstico hay un rostro cansado que sigue adelante, una mente que no se rinde y un corazón que aprende —una y otra vez— a acompañar sin quebrarse.

    La pandemia nos dejó una lección que no deberíamos olvidar: la medicina no se ejerce sólo con conocimiento, sino con presencia. Y esa presencia es lo que sostiene la confianza del paciente, incluso cuando las respuestas duelen o no existen aún.

    Hoy, además, los médicos deben enfrentar los retos de un sistema de salud que cambia, que exige más con menos recursos, y que a veces olvida cuidar a quienes cuidan. Aun así, siguen ahí: estudiando, atendiendo, resistiendo.

    Ser médico hoy significa convivir con la tecnología, con la prisa, con sistemas que muchas veces no alcanzan. Pero también con la certeza de que, en medio de todo, hay algo profundamente humano que persiste: la necesidad de aliviar.

    Esa fuerza que mueve a levantarse tras cada pérdida, a estudiar un poco más, a escuchar cuando el silencio parece más fácil.

    El Día del Médico no es solo un homenaje. Es un recordatorio de que, en cada consulta, en cada turno, en cada palabra dicha con calma, la medicina sigue siendo un acto de fe en la humanidad.

    Víctor Alfonso Recillas es Subdirector de Inteligencia de Negocio y Marketing LATAM en Nomad Genetics y Sanaré. Tiene más de 10 años de experiencia en marketing estratégico, business intelligence y marketing en salud. Es fundador de la agencia Matilde, además ha liderado proyectos que integran innovación, biotecnología y estrategias digitales para acercar la atención médica, medicamentos y servicios de salud a pacientes, médicos y aseguradoras.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...