En estos momentos el ENARM 2026 parece bastante lejano pero para llegar lo mejor preparado posible es necesario empezar con la rutina de estudio lo antes posible. Para tal efecto se puede optar por hacerlo de forma autodidacta o pagar por cualquiera de los cursos de preparación. En caso de preferir la segunda opción te compartimos algunos consejos que debes seguir.
Debido a la complejidad del examen muchos de los cursos de preparación empiezan desde un año antes. El objetivo es tener el tiempo suficiente para poder abarcar los suficientes temas. Además durante esta etapa la mayoría de los aspirantes realizan su servicio social o trabajan como médicos generales, lo que significa que tienen poco tiempo disponible.
También lee: ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles
ENARM 2026: ¿Cuándo será el examen?
Hasta el momento no se ha publicado la fecha en que se aplicará el ENARM 2026 aunque se puede estimar la posible fecha a partir de lo ocurrido en las últimas ediciones.
Con esto en mente, es altamente probable que el examen se realice a finales de septiembre del próximo año. Lo único que suele variar es la sede porque a veces son 3 o 4 a nivel nacional.
¿Cómo elegir un curso de estudio para el ENARM 2026
De regreso con el tema central, si estás en búsqueda de un curso de estudio para el ENARM 2026 sabes que hay muchas opciones disponibles. Más allá del precio de cada uno hay algunos aspectos importantes que debes considerar para tomar la decisión final.
- Actualización del contenido: Revisa que el material del curso esté 100% actualizado conforme a las Guías de Práctica Clínica (GPC), Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y la bibliografía más reciente exigida por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
- Simulacros y plataforma: La plataforma debe ser estable y sus simulacros deben imitar fielmente el formato y la dificultad del examen real (incluyendo el tiempo y la interfaz).
- Tasa de éxito: Pregunta a los responsables del curso por sus tasas de ingreso a residencias y si pueden proporcionar estadísticas verificables (aunque debes tomarlas con cautela porque son datos del curso).
- Perfil de los profesores: Investiga si los profesores son médicos especialistas con experiencia docente y que realmente entiendan la estructura del ENARM. La experiencia en el área no siempre se traduce en una buena enseñanza para el examen.
- Opiniones de exalumnos: Busca activamente foros, redes sociales y testimonios (preferiblemente de forma directa) de médicos que hayan cursado el programa recientemente. Pregunta sobre la calidad del soporte y la resolución de dudas.
- Costo-Beneficio: No elijas automáticamente el más caro o el más barato. Evalúa qué incluye el curso de preparación para el ENARM 2026 (material físico, acceso ilimitado a la plataforma, tutorías personalizadas) y compáralo con tu presupuesto.
- Ubicación (¿es presencial o virtual?): Si eliges un curso presencial, considera los tiempos de traslado y el costo de vida en esa ciudad durante el período de estudio.
- Garantías o reposición: Algunos cursos ofrecen la opción de repetir el curso o una parte de él si no ingresas, o si no quedaste satisfecho. Revisa la letra pequeña de estas “garantías”.
Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México
Al final, no se puede asegurar que un curso de estudio para el ENARM 2026 sea mejor que los demás. En realidad cada uno ofrece opciones distintas y debes enfocarte en el que es más adecuado para tus necesidades y tu forma de aprendizaje.
Además recuerda que no es obligatorio tomar un curso de preparación porque siempre existe la alternativa de estudiar por su cuenta. En caso de que seas autodidacta o tus tiempos no te permitan acudir o conectarte a una plataforma entonces puedes hacer los repasos en tu casa y a tu ritmo.
