More
    InicioTecnologíaXenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre...

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Publicado

    Uno de los problemas que enfrentan la mayoría de los países del mundo es la baja tasa de donación de órganos y tejidos. Incluso las naciones más desarrolladas y avanzadas tienen cifras demasiado bajas que provocan que las listas de espera sean cada vez más numerosas. Como alternativa existen los xenotrasplantes pero detrás de esta iniciativa persiste un fuerte debate ético.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), en México existen poco más de 19,000 personas registradas para recibir un órgano o tejido. La demanda supera por mucho a la oferta y provoca que el tiempo de espera se prolongue por meses e incluso años.

    También lee: ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    ¿Qué son los xenotrasplantes?

    Una alternativa para acelerar los tiempos de espera son los xenotrasplantes. Se trata de un procedimiento médico que consiste en el trasplante de células, tejidos u órganos entre especies diferentes.

    La especie preferida es el cerdo porque sus órganos son los más similares al humano. Además son fáciles de criar en entornos controlados y tienen ciclos de reproducción rápidos, lo que permitiría una fuente potencialmente ilimitada de órganos.

    Pese a lo anterior, el procedimiento no consiste simplemente en la extracción del órgano del cerdo y su trasplante en un humano. En realidad es proceso es bastante complejo y en estos momentos se encuentra en fase de experimentación.

    En este punto es fundamental la ingeniería genética como CRISPR porque los órganos de los cerdos donantes deben ser modificados genéticamente para eliminar o inactivar los genes que provocan el rechazo inmediato en los humanos.

    Hasta el momento se ha realizado esta práctica en ocasiones mínimas alrededor del mundo pero todavía no se ha logrado un caso de éxito a largo plazo. Además hay varios retos tanto médicos como éticos que se deben superar.

    China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano de la historia

    Principales retos y desafíos de los xenotrasplantes

    A pesar de los avances, los xenotrasplantes enfrentan barreras científicas, médicas y éticas significativas.

    Barreras médicas (rechazo inmunológico)

    • Rechazo Hiperagudo (RHA): Ocurre en minutos u horas. Es el principal obstáculo, causado por anticuerpos humanos preexistentes que atacan inmediatamente el tejido animal.
    • Rechazo Retardado (DXR): Un tipo de rechazo vascular que ocurre días o semanas después. Sigue siendo un desafío activo que requiere tratamientos inmunosupresores muy potentes.
    • Barreras fisiológicas: Diferencias en las proteínas de la coagulación y la regulación hormonal entre el cerdo y el humano, lo que puede provocar coagulación anómala en el órgano trasplantado.

    Riesgo de transmisión de enfermedades (xenozoonosis)

    Riesgo de virus zoonóticos: Existe la preocupación de que virus latentes en los cerdos, como los Retrovirus Endógenos Porcinos (PERVs), puedan transmitirse al receptor humano inmunosuprimido y potencialmente mutar, dando lugar a una nueva epidemia humana. Los protocolos de control y edición genética buscan inactivar estos riesgos.

    Desafíos éticos y sociales

    Uso y bienestar animal: Se cuestiona la ética de criar y sacrificar animales específicamente para ser utilizados como fuente de órganos humanos. La ética exige el mayor bienestar posible para estos animales.
    Consentimiento informado: Dada la naturaleza experimental de los xenotrasplantes, se requiere un proceso de consentimiento estricto para los receptores porque deben entender el riesgo de un procedimiento inédito y complejo.
    Aceptación social y religiosa: La idea de recibir un órgano de un animal puede generar rechazo cultural o entrar en conflicto con creencias religiosas de ciertos grupos.

    Más recientes

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Más contenido de salud

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.