La unión de esfuerzos es la mejor forma para conseguir resultados a gran escala. Con esto en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la farmacéutica alemana Bayer AG anunciaron la renovación de su colaboración para apoyar a los países endémicos en la ampliación del tratamiento gratuito contra tres enfermedades tropicales desatendidas que son altamente frecuentes y mortales.
El convenio empezó en el 2002 y desde ese entonces Bayer AG ha donado medicamentos para apoyar la labor de la OMS en materia de enfermedades tropicales desatendidas. Dicha labor ahora la gestiona el recién creado Departamento de Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas (MNT).
A partir de lo anterior, ahora se anunció que la OMS y Bayer firmaron un contrato para extender su colaboración del 2025 al 2030 y funcionará para dar continuidad a los compromisos anteriores, que incluyen tanto la donación de medicamentos con garantía de calidad como el apoyo financiero a programas mundiales.
También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen
¿Cuáles son las enfermedades que buscan eliminar la OMS y Bayer?
Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana).
Tripanosomiasis Africana Humana (enfermedad del sueño).
Teniasis / Cisticercosis.
Entre los medicamentos donados se incluyen suramina y distintas formulaciones de nifurtimox para el tratamiento de la tripanosomiasis africana humana y la enfermedad de Chagas, así como niclosamida para el tratamiento de la teniasis. La donación asciende a 18 millones de comprimidos y viales, con un valor estimado de 15,5 millones de dólares estadounidenses.
Mantener la eliminación de la enfermedad del sueño
En lo que respecta a la tripanosomiasis africana humana, el nuevo acuerdo prevé la donación de viales de suramina y dos formulaciones diferentes de comprimidos de nifurtimox, además del apoyo financiero para las actividades de eliminación de la enfermedad.
En los últimos años el apoyo de Bayer AG ha impulsado significativamente la eliminación de la tripanosomiasis africana humana. Entre 2020 y 2025 la OMS validó a diez países por haber eliminado las formas gambiense o rhodesiense de esta enfermedad como problema de salud pública: Benín, Chad, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Ghana, Guinea, Kenia, Ruanda, Togo y Uganda.
Mientras que en el 2024, a pesar de las exhaustivas actividades de detección de casos implementadas en todos los países endémicos, sólo se notificaron 546 casos de la forma gambiense y 37 de la forma rhodesiense, lo que representa un avance más hacia la eliminación.
Desde 2013, Bayer AG apoya la lucha contra la enfermedad del sueño en la República Democrática del Congo, el país con mayor incidencia de la enfermedad, donde su contribución ha ayudado significativamente a reducir el número de casos. Este enfoque continuará en los próximos años, con un fortalecimiento de las pruebas de detección, el desarrollo de capacidades, las campañas de sensibilización y la vigilancia epidemiológica.
También lee: Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)
Avances hacia la eliminación de la enfermedad de Chagas
La donación de nifurtimox por parte de Bayer, iniciada en 2004, ha impulsado el acceso al tratamiento de la enfermedad de Chagas. En particular, desde 2020, el registro y la donación de una nueva formulación pediátrica de nifurtimox (30 mg) con una tableta de desintegración oral mejorada ha facilitado la incorporación del tratamiento en niños.
Una prioridad clave en los próximos años será fortalecer el diagnóstico y el tratamiento precoces para garantizar la atención oportuna de todos los pacientes.
El apoyo de Bayer será fundamental para alcanzar el objetivo de la hoja de ruta de eliminar la enfermedad de Chagas congénita: si bien la transmisión vectorial se ha reducido considerablemente en América Latina, la transmisión congénita se ha convertido en una preocupación mundial.
Pese a lo anterior, la transmisión maternoinfantil de Trypanosoma cruzi puede interrumpirse eficazmente mediante la detección y el tratamiento sistemáticos de niñas y mujeres en edad fértil, así como mediante campañas de sensibilización en las comunidades en riesgo.
Lucha contra la teniasis/cisticercosis y la epilepsia
Desde 2020 Bayer AG ha donado niclosamida para el tratamiento de la teniasis. A octubre de 2025, se habían distribuido más de un millón de comprimidos de niclosamida en diversos países para tratamientos individuales o la administración masiva del medicamento a comunidades de alto riesgo.
El tratamiento de la teniasis por T. solium es fundamental para reducir el riesgo de cisticercosis y, en particular, de neurocisticercosis, una afección caracterizada por la formación de quistes en el cerebro, principal causa de epilepsia prevenible en muchos países de ingresos bajos y medios.
Entre 2020 y 2024, la donación de niclosamida de Bayer AG se complementó con la de praziquantel, un medicamento alternativo para el tratamiento de la teniasis.
Entre 2025 y 2030, el apoyo de Bayer AG se centrará en los países con alta carga de la enfermedad para ampliar el control de la misma a través de un enfoque de Una Salud que integre las actividades relacionadas con T. solium con otros programas de salud humana, animal o ambiental.
