More
    InicioHoy en SaludiarioMetsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y...

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Publicado

    Durante los últimos días se ha desatado una intensa batalla entre farmacéuticas a nivel mundial porque hay dos gigantes que tienen un mismo objetivo. Se trata de Novo Nordisk y Pfizer porque ambas han manifestado su intención de comprar a la empresa de biotecnología Metsera que apenas fue fundada en el 2022.

    El interés de las dos es tan grande que incluso han aumentado sus ofertas para ser más atractivas que la competencia. Mientras que los principales motivos por los que existe esta batalla son la obesidad y la diabetes.

    También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    ¿Por qué Novo Nordisk y Pfizer están interesadas en Metsera?

    En la actualidad las enfermedades cardiometabólicas son uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Además representan la principal causa de mortalidad y discapacidad en todo el planeta.

    En este punto es donde hace su aparición Metsera porque dentro de su cartera tiene varios proyectos en desarrollo para crear medicamentos de última generación para el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas y ahora son el principal interés de farmacéuticas como Novo Nordisk y Pfizer.

    Actualmente existen medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound que gozan de gran popularidad. Aunque no fue su objetivo inicial, ambos han demostrado ser de utilidad para bajar de peso en poco tiempo pero al igual que ocurre en otros ámbitos es momento de evolucionar y crear tratamientos más novedosos.

    También lee: Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    ¿Cuáles son los medicamentos más prometedores de Metsera?

    • Terapias GLP-1 avanzadas: Metsera tiene candidatos a fármacos, incluyendo inyectables y orales, que han mostrado en ensayos clínicos tempranos una pérdida de peso comparable a las terapias líderes, pero con posibles ventajas.
    • Frecuencia de dosificación: La startup ha desarrollado inyecciones que podrían administrarse con mucha menor frecuencia (potencialmente mensual), en comparación con las inyecciones semanales que dominan actualmente. Una dosificación más conveniente podría mejorar significativamente la adherencia terapéutica de los pacientes.
    • Combinaciones novedosas: Poseen candidatos a fármacos que actúan como análogos de amilina y otras terapias combinadas, lo que podría traducirse en mayor eficacia y menor cantidad de efectos secundarios.

    ¿Quién se quedará con Metsera, Novo Nordisk o Pfizer?

    Hasta el momento no existe un comprador definitivo porque cada una de las partes interesadas ha aumentado su oferta para hacer más atractiva su propuesta. Dentro de lo más reciente, Pfizer puso sobre la mesa 7,300 millones de dólares para adquirir a Metsera, mientras que Novo Nordisk elevó su oferta a 10,000 millones de dólares.

    Debido a lo anterior, en estos momentos Metsera se encuentra en análisis para identificar la propuesta más atractiva. Por lo pronto, se espera que en las próximas semanas publique un veredicto definitivo aunque no se descarta que alguno de los posibles compradores haga una propuesta todavía más atractiva.

    Más recientes

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Más contenido de salud

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.