Un nuevo estudio de Mayo Clinic identificó el impacto generalizado de los síntomas de la menopausia en mujeres de mediana edad. Aunque lo más importante es que comprobó que la mayoría atraviesa esta etapa de la vida sin recibir atención médica que les ayude a gestionar esos desafíos.
La investigación titulada Addressing Menopause Symptoms: Barriers and Opportunities for Improvement, publicada en Mayo Clinic Proceedings, se basó en las respuestas de casi 5 mil mujeres de entre 45 y 60 años. Todas fueron encuestadas en cuatro centros de atención primaria de Mayo Clinic.
Al final se obtuvo que más de 3 de cada 4 experimentaban síntomas de la menopausia. Además muchas informaron efectos sustanciales en su vida cotidiana, en la productividad laboral y en su bienestar general.
También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen
Síntomas de la menopausia en las mujeres son poco reconocidos
A pesar de la disponibilidad de opciones de tratamiento seguras y efectivas, los investigadores de Mayo Clinic descubrieron que los síntomas de la menopausia siguen siendo poco reconocidos, tratados de manera insuficiente y atendidos de manera inadecuada en los sistemas de salud.
Más de un tercio (34%) de las mujeres encuestadas informaron síntomas de intensidad moderada a muy grave. Trastorno de sueño y aumento de peso estaban entre las cuestiones más comunes reportadas por más de la mitad de las participantes.
El descubrimiento más sorprendente fue que más del 80% de las mujeres que respondieron a la encuesta no buscaron atención médica para tratar los síntomas de la menopausia.
Aunque muchas mujeres han afirmado que prefieren gestionar los síntomas por su cuenta, otras han dicho que están demasiado ocupadas o que no saben que hay tratamientos efectivos. Sólo alrededor de 1 de cada 4 mujeres estaban recibiendo algún tratamiento para los síntomas de la menopausia en el momento de la encuesta.
“La menopausia es una experiencia universal para las mujeres en la mediana edad; los síntomas son comunes y perjudiciales, y sin embargo pocas reciben la atención que podría ayudarlas. Esta brecha tiene consecuencias reales para la salud y la calidad de vida de las mujeres, y ha llegado el momento de tratarlas de manera más proactiva”, dijo Ekta Kapoor, M.B.B.S., endocrinóloga, especialista en menopausia en Mayo Clinic en Rochester y autora principal del estudio.
Sin un tratamiento adecuado, los síntomas de la menopausia pueden afectar de manera negativa al sueño, al estado de ánimo, a la cognición y a la productividad laboral y en el hogar de las mujeres.
Los descubrimientos subrayan la importancia de que los profesionales de la salud identifiquen y gestionen de manera proactiva los síntomas de la menopausia en las pacientes que puedan estar padeciéndolos, dicen los autores.
También lee: Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)
Investigadores piden estrategias de atención proactivas y nuevas herramientas para reducir la brecha en el tratamiento
El estudio señaló que las mujeres a menudo no mencionan de manera voluntaria preocupación sobre los síntomas de la menopausia a los profesionales de la salud. Los investigadores de Mayo Clinic subrayan la necesidad de estrategias que desestigmaticen la atención de la menopausia y la hagan más visible y accesible.
Se están llevando a cabo esfuerzos para desarrollar cuestionarios, herramientas digitales y aplicaciones móviles que ayuden a las mujeres a identificar los síntomas, conocer las opciones de tratamiento y tener conversaciones más productivas con sus profesionales de atención primaria.
