¿Sabes cuáles son las especialidades médicas más solicitadas en la actualidad? Es una pregunta bastante complicada porque los intereses de la población suelen cambiar a través de las generaciones. Algunas opciones que hace décadas atraían la atención ahora pueden ser irrelevantes para los doctores jóvenes que desean ingresar a la residencia.
De igual forma, no se puede pasar por alto que cursar una especialidad médica no es obligatorio. El simple hecho de concluir la carrera es motivo de orgullo y desde ese momento se puede ejercer la profesión.
También lee: ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen
¿Cuáles son las especialidades médicas más solicitadas?
De regreso con el tema central, la revista Med School Insiders publicó los resultados de su estudio Top 10 Most In-Demand Doctor Careers in 2025 para conocer las especialidades médicas más solicitadas en la actualidad. El trabajo sólo analiza el panorama de Estados Unidos pero permite conocer las preferencias de los doctores más jóvenes.
- Medicina Interna.
- Medicina Familiar.
- Psiquiatría.
- Pediatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Medicina de Urgencias.
- Neurología.
- Cirugía General.
- Anestesiología.
- Radiología.
De acuerdo con la investigación, en la primera posición de las especialidades médicas más solicitadas se encuentra Medicina Interna y así lo demuestran las estadísticas. Durante el pasado proceso de ingreso a la residencia llamado STEPS en Estados Unidos fue la opción que quedó con menos plazas vacantes.
Otra opción que también destaca es Medicina Familiar a pesar de las constantes quejas que recibe. De manera permanente es objeto de burlas por los propios doctores al asegurar que es igual a medicina general aunque no es así. Además también es una de las áreas con la remuneración más baja en todo el gremio.
Finalmente, para completar el top 3 de las especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes está Psiquiatría. Uno de los motivos detrás del interés es la actual crisis de salud mental que se vive en todo el mundo. A raíz de lo anterior hay muchos jóvenes que ven una área de oportunidad y por eso desean esta opción.
También lee: Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)
¿Cuáles son los beneficios de cursar una especialidad médica?
Desarrollo profesional y profundización del conocimiento
- Competencias clínicas: La residencia médica proporciona una experiencia práctica intensiva inigualable, tratando pacientes reales bajo supervisión, lo cual es esencial para el desarrollo de destrezas clínicas y quirúrgicas.
- Investigación y docencia: Abre puertas a participar activamente en proyectos de investigación y a la docencia, contribuyendo al avance del conocimiento médico y formando a las futuras generaciones de profesionales.
Mejores oportunidades laborales y económicas
- Mayor remuneración: Los médicos especialistas suelen tener una remuneración económica significativamente más alta que los médicos generales, reflejando el nivel de conocimiento, la responsabilidad y la alta demanda de sus servicios.
- Mejores cargos: Un especialista es candidato natural para puestos de mayor jerarquía y responsabilidad en instituciones de salud, como jefaturas de servicio, direcciones de clínicas u hospitales.
- Oportunidades en el sector privado: La especialización es casi un requisito para establecer una práctica privada exitosa. Permite manejar un consultorio propio, realizar procedimientos especializados y generar diversas fuentes de ingreso.
- Beca de residente: Durante el periodo de la residencia, el médico recibe un salario o beca que proporciona un ingreso y seguridad social, algo crucial después de egresar de la licenciatura.
Mayor impacto en el paciente y prestigio
- Atención de mayor calidad: Al enfocarte, puedes ofrecer una atención más precisa, actualizada y eficaz a los pacientes con problemas complejos en tu área. Esto se traduce en mejores resultados clínicos.
- Reconocimiento y prestigio: El título de especialista confiere una mayor jerarquía y prestigio tanto entre colegas como ante los pacientes y la sociedad, quienes buscan la máxima autoridad para sus problemas de salud.
- Satisfacción personal: Elegir el área que realmente te apasiona permite un mayor disfrute y realización en la práctica diaria, lo que ayuda a prevenir el desgaste profesional (burnout).
