More
    InicioNoticiasMarketingAstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    Publicado

    La farmacéutica AstraZeneca anunció su participación en la Conferencia de las Partes trigésima edición (COP30). Se trata de la convención más importante que existe para hablar acerca del cambio climático y en esta ocasión su objetivo será mostrar la relación que tiene con la salud. Y la parte más importante es que también ofrecerá algunas alternativas para lograr un planeta sustentable para todos.

    También lee: ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    ¿Cuándo y dónde será la COP30?

    La COP30 se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém en Brasil. En términos generales este año se busca definir las acciones necesarias para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C para finales de siglo. La cumbre de 2025 es particularmente importante al coincidir con el décimo aniversario del Acuerdo de París.

    AstraZeneca participará en la COP30

    Con respecto a AstraZeneca, este año la compañía presentará cómo la prevención, la detección temprana y el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) pueden ser estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Un estudio de IQVIA, financiado por AstraZeneca, analiza el potencial de evitar la emisión de 1,500 toneladas de CO2 en los próximos 25 años mediante la distribución gratuita de medicamentos innovadores para la diabetes tipo 2 a través del Programa Farmácia Popular.

    Al promover el tratamiento oportuno de esta enfermedad, los pacientes reducen el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) y la necesidad de diálisis, un procedimiento con alto consumo de agua y electricidad que genera importantes emisiones de CO2. De esta manera se disminuye el impacto ambiental y se mejora la calidad de vida de los pacientes.

    “La salud de las personas y la salud del planeta están profundamente interconectadas. Avanzar en políticas públicas que prioricen la prevención, el diagnóstico temprano y un cuidado sostenible es esencial para lograr mejores resultados clínicos mientras reducimos el impacto ambiental de los sistemas de salud”, afirmó Olavo Corrêa, presidente de AstraZeneca en Brasil.

    Además AstraZeneca participará en los eventos pre-COP30 organizados por el Gobierno del Estado de São Paulo este 5 de noviembre mediante dos ponencias.

    También lee: Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Panel: “Una Sola Salud: una respuesta integrada a la crisis climática”

    Con el sector salud responsable de casi el 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el panel mostrará cómo la colaboración entre gobierno, sociedad civil e industria puede promover la salud pulmonar y generar respuestas integradas frente a las crisis climáticas y sus impactos en los ecosistemas, las comunidades y los sistemas de salud.

    Panel: “Caminos sostenibles: el mayor caso colaborativo de reforestación en la Mata Atlántica”

    Se presentará el proyecto Corredores de Vida, que crea corredores ecológicos en la Mata Atlántica y prevé la plantación de 12 millones de árboles para 2026, con una inversión de 350 millones de dólares.

    Es una colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil que genera impactos positivos para el clima, la salud y el desarrollo socioeconómico. Investigación inédita en América Latina.

    Finalmente, AstraZeneca también lanzará una investigación en alianza con IPSOS, realizada en Brasil, Colombia y México, que mostrará cómo las poblaciones latinoamericanas perciben el impacto del cambio climático sobre la salud, con foco en las enfermedades respiratorias y la contaminación del aire.

    Más recientes

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.