More
    InicioSalud PúblicaVSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    Publicado

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía. Por lo mismo, es necesario conocer desde sus principales síntomas hasta las formas que existen para su prevención y tratamiento.

    También lee: ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    ¿Quiénes están más expuestos al VSR?

    Lo primero y más importante es que las personas de todas las edades están expuestas al VSR; sin embargo, suele ser más común y peligroso en 3 grupos de alto riesgo.

    • Bebés y lactantes: Especialmente aquellos menores de 6 meses o los que nacieron de forma prematura.
    • Adultos mayores: Particularmente los mayores de 65 años.
    • Personas con afecciones médicas crónicas: Quienes tienen enfermedades cardíacas o pulmonares o un sistema inmunitario debilitado.

    El VSR no atendido puede provocar neumonía

    El VSR cobra especial relevancia por ser uno de los principales agentes que puede derivar en neumonía. Es un virus tan común como desconocido que, en personas de 60 o más, puede desencadenar cuadros respiratorios graves.

    Sumado a lo anterior, el VSR es uno de los tres virus respiratorios con mayor circulación en México y, aunque se propaga en el ambiente todo el año, su incidencia aumenta significativamente durante la temporada invernal.

    El riesgo de complicaciones graves aumenta con la edad. Además, si el paciente padece otras enfermedades crónicas como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), diabetes o insuficiencia cardíaca, el impacto del VSR es aún mayor y multiplica el riesgo de complicaciones, especialmente si consideramos que al menos 55% de los adultos mayores en México viven con dos o más de estas condiciones.

    Principales síntomas del VSR

    • Congestión nasal.
    • Tos.
    • Estornudos.
    • Fiebre.
    • Pérdida de apetito.
    • Dolor de garganta.
    • Sibilancias.

    También lee: Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Una enfermedad poco conocida entre la población

    A pesar de esta evidencia, el VSR sigue siendo un gran desconocido entre la población. Una encuesta global de GSK, con participación de México, realizada a personas mayores de 50 años, reveló que solo 28% sabe qué significa VSR, es decir, la mayoría desconoce la existencia de este virus y su relación como detonante de cuadros graves de neumonía. Adicionalmente, 3 de cada 10 adultos admiten sentir miedo de desarrollar una enfermedad respiratoria seria, pero pocos saben que existen medidas de prevención.

    Esa falta de información no es un detalle menor. Una neumonía grave puede cambiarlo todo. Tras una hospitalización prolongada, muchos adultos mayores pierden fuerza, movilidad e incluso su independencia. En otras palabras, lo que empieza como un virus termina afectando su bienestar y su capacidad de mantenerse activos.

    Por otra parte, el avance científico sólo tiene sentido si la población confía en él. La misma encuesta de GSK reveló que apenas 35% de las personas en riesgo, ya sea por edad o por padecimientos crónicos, se declara muy preocupada por contagiarse del VSR.

    Fortalecer la confianza entre médicos y pacientes es clave. Las conversaciones claras y el acompañamiento constante en torno a la vacunación pueden aumentar las tasas de inmunización hasta en 54%.

    Con el objetivo de seguir impulsando esta conversación, GSK promueve la Semana de Concientización del Virus Sincicial Respiratorio, una iniciativa global que busca acercar información confiable, fomentar la prevención y ayudar a comprender mejor el papel del VSR en las infecciones respiratorias graves.

    Más recientes

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Más contenido de salud

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.