Durante los últimos años surgió un movimiento bautizado como glowmads. Se trata de una modalidad que promueve el cuidado personal junto con las ganas de conocer nuevas ciudades o países. Al final, estar lejos de casa nunca debe ser impedimento para impulsar el bienestar y el autocuidado.
El humano es nómada por naturaleza porque a la inmensa mayoría le gusta viajar. Aunque un inconveniente es que algunas veces eso impide seguir con las rutinas de skincare o simplemente cuidar su aspecto físico e interno.
También lee: ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años
¿Qué significa glowmads?
El término “glowmads” surge al unir “glow” o brillo y “nomads” o nómadas. Se utiliza para describir a la nueva generación de personas que integran su rutina de belleza y cuidado personal en sus itinerarios de viaje.
Con esto en mente, se prevé que el cuidado de la piel y los tratamientos de belleza influirán en la forma en que las personas elegirán a dónde viajar en el 2026. El informe Tendencias de Viaje 2026 de Skyscanner muestra el crecimiento de los llamados “glowmads” o viajeros que planifican sus vacaciones en torno al bienestar, el confort y los rituales de belleza que descubren en distintas partes del mundo.
La encuesta global a más de 22,000 personas revela que el 19% de los viajeros mexicanos planea comprar productos locales para el cuidado de la piel y la belleza durante sus viajes en 2026.
Además, el informe refleja que el 41% de los viajeros afirma comprar cosméticos, perfumes o maquillaje en las zonas libres de impuestos, mientras que un 24% aprovecha los productos de belleza del hotel y otro 24% continúa con su rutina facial durante el vuelo. Estos datos reflejan cómo el autocuidado se ha convertido en una extensión del viaje, sin importar el destino.
“Hoy, viajar va mucho más allá de conocer nuevos lugares; también se trata de reconectarse con uno mismo. Los llamados Glowmads buscan experiencias que los hagan sentirse bien por dentro y por fuera, y que les dejen algo más que un recuerdo: equilibrio, energía y bienestar”, señaló Lourdes Losada, Directora de la región de AMERs en Skyscanner.
Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas
¿Cuáles son las ciudades favoritas de los glowmads?
En México, la cultura coreana ha dejado una huella importante en esta tendencia. El auge de los K-dramas despertó una fascinación por la piel impecable de sus protagonistas y por los rituales de belleza que forman parte de su vida diaria. Inspirados por ello, muchos viajeros buscan destinos donde la estética, el bienestar y la innovación cosmética son parte del estilo de vida, como Japón o Phuket.
De acuerdo con Skyscanner, estos lugares, junto con Montevideo y Río de Janeiro, destacan por combinar cultura, descanso y experiencias de renovación personal. Su oferta de spas, retiros y productos locales de belleza los convierte en favoritos entre los glowmads, viajeros que buscan sentirse bien por dentro y por fuera mientras descubren nuevas formas de conectar con el mundo.
También lee: Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025
Las redes sociales sí influyen en las personas
Para los viajeros, las actividades de belleza forman parte de su rutina personal. Un 41% las considera esenciales para su autocuidado, mientras que otro 32% las elige como una forma de conocer la cultura local. Además, uno de cada cinco reconoce que las redes sociales, especialmente TikTok, influyen en sus decisiones.
Este comportamiento confirma que el turismo de bienestar y belleza va más allá de una moda: refleja el deseo de conectar con nuevas formas de expresión y con el equilibrio interior.
Para los viajeros de hoy, el bienestar dejó de ser un lujo y se volvió una necesidad. El 33% de la generación Z planea buscar tiendas de belleza durante sus viajes en 2026, en comparación con sólo el 22% de los boomers.
