El modelo de farmacia digital se encuentra en pleno auge, especialmente a raíz de lo ocurrido con la pandemia. El temor por el contacto físico impulsó las compras a través de internet. Con esto en mente, ahora es posible adquirir cualquier tipo de producto y recibirlo prácticamente al instante en casa.
Tras la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19), el acceso oportuno y seguro a medicamentos se volvió una prioridad para millones de pacientes en el país. Sin embargo, la escasez intermitente de insumos y el incremento en los precios complicaron la atención continua.
También lee: ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años
¿Qué es una farmacia digital?
Una farmacia digital es la evolución o extensión de una tradicional porque integra la tecnología y la automatización para dispensar medicamentos, productos farmacéuticos y servicios de salud a través de canales online como una página web o una aplicación móvil.
Es un concepto que abarca la digitalización de los servicios farmacéuticos, buscando ofrecer una experiencia más cómoda, eficiente y accesible tanto para el paciente como para el profesional.
¿Cuáles son sus características?
- Página web y/o e-commerce. Plataforma en línea para la venta de productos de parafarmacia y medicamentos sin receta (OTC), con catálogos completos, buscadores y pasarelas de pago seguras.
- Disponibilidad 24/7. La tienda online y, en algunos casos, los dispensadores automatizados permiten a los clientes acceder a información y realizar pedidos en cualquier momento, sin limitación de horario.
- Comodidad y entrega a domicilio. Los pacientes pueden realizar pedidos desde la comodidad de su hogar y recibir los productos directamente en su puerta, lo cual es especialmente útil para personas con movilidad reducida o que viven en zonas remotas.
- Cumplimiento normativo. Deben cumplir con regulaciones estrictas, como la prohibición de vender medicamentos sujetos a prescripción médica por internet y mostrar el sello de autorización sanitaria correspondiente en su página web.
- Omnicanalidad. Integración del canal físico con el digital para ofrecer una experiencia de compra fluida, permitiendo al cliente, por ejemplo, consultar online y recoger en la tienda, o viceversa.
También lee: Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025
Una alternativa confiable para ampliar el acceso a medicamentos en México
En este contexto, Prixz ha fortalecido su modelo como farmacia 100% digital regulada, ofreciendo una alternativa confiable para abastecer medicamentos y productos de salud a nivel nacional.
“Gracias a mi experiencia en el área de cadena de suministro dentro de la industria farmacéutica, me integré a este proyecto cuyo objetivo es brindar acceso rápido, seguro y confiable a medicamentos, ya sean de patente, genéricos u otros productos de salud, mediante una plataforma totalmente digital”, destacó Adriana Contreras, directora de Operaciones y Cadena de Suministro de Prixz.
Para operar una farmacia digital regulada, se requiere cumplir con permisos sanitarios vigentes, licencia para la venta de medicamentos controlados cuando aplica, aviso de funcionamiento y procesos de trazabilidad que garanticen el correcto manejo de los productos.
Aunque la operación es similar a una farmacia tradicional, el modelo de Prixz se basa en eCommerce, donde los pacientes pueden comprar directamente en la plataforma o a través de marketplaces certificados. Este modelo cuenta con Centros de Reparto de Última Milla (CRUM) que funcionan como almacenes especializados.
Desde ahí, los insumos se distribuyen mediante paqueterías aliadas o repartidores capacitados en geocercas específicas, ya que no todos los productos pueden enviarse con mensajería convencional.
Al tener como objetivo brindar soluciones de manera rápida y segura, a través de un servicio personalizado y eficiente, no solo debe contarse con herramientas automatizadas donde se reciben las solicitudes de compra, sino también brindar atención con personal especializado en el área de salud desde centros de contacto para personas con capacidades diferentes.
