La Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y diversas instituciones del sector, dieron a conocer la instalación de un Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX. Se trata de un espacio único en su tipo en el que se aplicarán diversos biológicos gratuitos a toda la población.
Bajo el lema “Protégete del frío y de las enfermedades”, esta jornada tiene como objetivo fortalecer la protección de la población ante padecimientos respiratorios propios de la temporada invernal.
Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX, ¿dónde se encuentra?
El Mega Centro de Vacunación Invernal será instalado en el estacionamiento 3 acceso G del Estadio Olímpico Universitario.
¿Fechas y horarios del Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX?
El Mega Centro de Vacunación Invernal estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
¿Qué vacunas se aplicarán?
- Influenza.
- Covid-19.
- Neumococo.
- Sarampión
Lista con los beneficios que ofrecen las vacunas
- Refuerzo del sistema inmune: Las vacunas exponen al cuerpo a versiones debilitadas o inactivadas (o partes) de un virus o bacteria. Esto entrena al sistema inmunitario a reconocer y combatir el patógeno sin causar la enfermedad grave.
- Prevención de la enfermedad: Ayudan a prevenir que la persona se enferme de infecciones potencialmente graves como el sarampión, la poliomielitis, la difteria, la gripe o la COVID-19.
- Reducción de la gravedad: Si una persona vacunada contrae la enfermedad, la vacuna suele reducir drásticamente la gravedad de los síntomas y el riesgo de complicaciones, hospitalización o muerte.
- Prevención de cánceres: Algunas vacunas, como la del Virus del Papiloma Humano (VPH), previenen infecciones que pueden derivar en ciertos tipos de cáncer (como el cervicouterino).
- Protección indirecta: Cuando una gran parte de la población está vacunada, se dificulta la propagación de la enfermedad, interrumpiendo las cadenas de transmisión. Esto se conoce como inmunidad de rebaño o inmunidad comunitaria.
- Resguardo de personas vulnerables: La inmunidad de rebaño protege a quienes no pueden vacunarse (bebés muy pequeños, personas con sistemas inmunes debilitados, pacientes de cáncer o aquellos con contraindicaciones médicas) al reducir la probabilidad de que el patógeno llegue a ellos.
- Control y eliminación de enfermedades: El control comunitario de las enfermedades permite reducir la incidencia y, en casos excepcionales, la erradicación global de una enfermedad (el caso más famoso es la viruela).
