More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasDel producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Del producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Publicado

    En un mundo saturado de información y mensajes, las marcas de salud enfrentan un desafío enorme: cómo conectar de verdad con las personas. No basta con tener un buen producto o una campaña atractiva. Hoy, los pacientes, médicos y consumidores buscan algo más profundo: confianza, empatía y propósito. Durante años, el marketing farmacéutico se centró en comunicar la eficacia de un producto. Hoy, el público exige algo distinto: marcas que inspiren confianza, que eduquen y acompañen.

    El estudio de Toast demuestra que las empresas que invierten en construir relaciones a largo plazo y no solo en campañas tácticas de venta logran un crecimiento más sostenible. En salud, esto significa que cada interacción digital, cada anuncio y cada contenido deben responder a una pregunta clave:

    “¿Cómo estoy ayudando a mejorar la vida y el bienestar de las personas?”

    Las marcas que logran conectar desde esa premisa no solo venden tratamientos: construyen reputación, fidelidad y comunidad.

    Los consumidores confían en marcas que muestran su historia, sus valores y sus personas. En el sector salud, esto se traduce en dar voz a médicos, investigadores, pacientes y cuidadores. Mostrar cómo se desarrolla una terapia, cómo se prueban los productos o cómo se impulsa la innovación es una forma poderosa de construir credibilidad.

    Mantener una narrativa coherente en todos los puntos de contacto, desde la web hasta la publicidad aumentó su recordación de marca. Esto implica unificar el mensaje educativo y visual en todas las plataformas: redes sociales, sitios de información médica, congresos, e incluso en las interacciones con profesionales de la salud.

    Las marcas deben apoyarse en datos para segmentar mejor, pero siempre garantizando la privacidad y el cumplimiento ético. Los indicadores pueden medir clics o conversiones, pero la confianza no se mide en números: se construye día a día.

    Hoy tenemos que pensar y aplicar claves que nos ayuden a generar una perspectiva más emocional, educativa y empática, y estas claves podrían ser:

    1. Invertir en educación, no solo en promoción.
    2. Los pacientes informados son más fieles y responsables con su salud.
    3. Unificar mensaje y propósito.
    4. Cada campaña debe reforzar el compromiso de la marca con el bienestar.
    5. Escuchar antes de comunicar. Comprender las necesidades reales de los pacientes y médicos es la base de la relevancia.
    6. Medir con sensibilidad. Los datos ayudan a optimizar, pero el impacto humano debe seguir siendo la meta.
    7. Ser constante y auténtico. La coherencia a largo plazo construye confianza; la autenticidad la mantiene.

    Las marcas que ponen a las personas en el centro de su estrategia crecen más y mejor. Cada anuncio, cada publicación y cada interacción es una oportunidad para generar bienestar. Y cuando una marca logra unir ciencia, empatía y propósito, no solo gana clientes: gana credibilidad y transforma vidas.

    La comunicación de salud del futuro será híbrida, digital y humana, pero siempre guiada por un mismo principio: la confianza como motor del crecimiento sostenible.

    Fuente:

    Think with Google. (2025, octubre). Toast’s recipe for growth: How brand building won 20% more customers. Google. https://business.google.com/us/think/measurement/toast-brand-building-strategies-to-drive-growth/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Orientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los estudios clínicos

    La plataforma Orientación en Salud no reemplaza al médico ni las consultas profesionales pero sí es un complemento para los pacientes.

    Entrevista con la Directora Médica de AbbVie México sobre su trabajo en la investigación y educación de los doctores

    AbbVie es una biofarmacéutica que fue formada y lanzada en 2013, y desde entonces ha consolidado su presencia en México.

    Más contenido de salud

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Orientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los estudios clínicos

    La plataforma Orientación en Salud no reemplaza al médico ni las consultas profesionales pero sí es un complemento para los pacientes.