More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes...

    Gráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes en Latinoamérica

    Publicado

    La diabetes en Latinoamérica se encuentra en aumento y lo más grave es que las proyecciones para las próximas décadas no son optimistas. Aspectos como el estilo de vida, azúcar, el consumo de productos ultraprocesados y el sedentarismo son algunos de los principales responsables de esta tendencia.

    Antes que nada es importante precisar que la diabetes no es un padecimiento nuevo porque ha estado presente desde hace siglos. El inconveniente es que su incidencia cada vez es mayor y además ahora ocurre a edades más tempranas.

    También lee: Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    ¿Quién fue el médico que identificó a la diabetes por primera vez?

    De acuerdo con la literatura médica fue Areteo de Capadocia en el Siglo II D.C. el primero que hizo la descripción clínica completa de la enfermedad y además la bautizó como diabetes.

    Con base en los registros describió los síntomas de la enfermedad como sed intensa, orinar en exceso, pérdida de peso y la naturaleza progresiva del padecimiento.

    Acerca del nombre, el término “diabetes” (del griego diabainein, que significa “pasar a través” o “sifón”) fue elegido en referencia a la eliminación exagerada y rápida de líquidos del cuerpo a través de la orina.

    Por otra parte, en 1775 el médico inglés Mathew Dobson identificó la presencia de glucosa (azúcar) tanto en la orina como en la sangre de pacientes diabéticos. Con esto confirmó la naturaleza de la enfermedad como un trastorno metabólico y puso los cimientos para los tratamientos actuales.

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    ¿Cuáles son los países con más casos de diabetes en Latinoamérica?

    De regreso a la actualidad, Statista publicó los resultados de una investigación que afirma que en la actualidad hay al menos 32 millones de personas con diabetes en Latinoamérica. Aunque de acuerdo con las proyecciones la cifra podría aumentar 53% para el 2045.

    Algo bastante distintivo es que la prevalencia no es igual en toda la región. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, México es el país de Latinoamérica con la mayor prevalencia del padecimiento porque afecta al 16.9% de la población adulta, con una proyección de incremento del 18.9% para 2045.

    En segunda posición se encuentra Guatemala con el 13.1% y una proyección de crecimiento que podría llegar al 14.7% para el 2045. Y para completar el top 3 está Chile con el 10.8%.

    ¿Cuáles son los países con menos casos de diabetes en Latinoamérica?

    El mismo trabajo señala que actualmente Argentina registra el menor porcentaje de diabetes en Latinoamérica con un 5.4% y una estimación de que esta cifra alcanzará al 6.4% de la población para el 2045.

    Mientras que otro caso que destaca es Colombia porque el 8.3% de la población adulta padece diabetes y para el 2045 se estima que la cifra podría llegar al 9.9%.

    ¿Cómo se puede prevenir la diabetes?

    La diabetes mellitus es la más común en el mundo aunque la buena noticia es que hacer ligeros cambios en el estilo de vida es suficiente para reducir las probabilidades de desarrollar el padecimiento.

    • Controlar el peso corporal. La obesidad y el sobrepeso son los factores de riesgo modificables más importantes.
    • Mantenerse físicamente activo. La actividad física ayuda a que la insulina funcione mejor, mejorando la sensibilidad de tus células a esta hormona.
    • Seguir una alimentación saludable. Una dieta equilibrada es fundamental para mantener estables tus niveles de azúcar en la sangre.
    • Evitar el consumo de tabaco. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y también aumenta el riesgo de complicaciones graves si ya se padece.

     

    Más recientes

    Prueba de hemoglobina glucosilada para la detección de la diabetes: Principales mitos y realidades

    La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) es uno de los dos estudios disponibles para...

    Radiografía de la salud masculina en México: Principales mitos y temores en los hombres

    Una investigación identificó las costumbres, hábitos, mitos y tabúes de los hombres relacionados con la salud masculina en México.

    Entrevista con el Dr. David Montalvo acerca de la carga oculta del sobrepeso en la insuficiencia cardíaca

    El Dr. David Montalvo advierte que la grasa acumulada en el organismo aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca.

    Diabetes gestacional: OMS publica nuevas directrices mundiales para su manejo

    Por primera vez en la historia la OMS publicó unas directrices mundiales para el correcto manejo y control de la diabetes gestacional.

    Más contenido de salud

    Prueba de hemoglobina glucosilada para la detección de la diabetes: Principales mitos y realidades

    La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) es uno de los dos estudios disponibles para...

    Radiografía de la salud masculina en México: Principales mitos y temores en los hombres

    Una investigación identificó las costumbres, hábitos, mitos y tabúes de los hombres relacionados con la salud masculina en México.

    Entrevista con el Dr. David Montalvo acerca de la carga oculta del sobrepeso en la insuficiencia cardíaca

    El Dr. David Montalvo advierte que la grasa acumulada en el organismo aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca.