More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con la fundadora de Art Dental Studio sobre las caries contagiosas

    Entrevista con la fundadora de Art Dental Studio sobre las caries contagiosas

    Publicado

    ¿Las caries son contagiosas o incluso se pueden adquirir mediante un beso? La respuesta, según la odontóloga Dra. Vivian Menéndez, es sí… y no. La especialista en odontología cosmética y regenerativa explica que, aunque no se transmiten como un resfriado, las bacterias que las causan sí pueden pasar entre personas a través de la saliva.

    El tema es de gran relevancia porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a las caries dentales como la enfermedad no transmisible más frecuente del planeta. De hecho se estima que el problema afecta a más de 2,500 millones de personas, lo que representa una tercera parte de la población global.

    “Existen ciertas bacterias, en específico el Streptococcus mutans, que son capaces de destruir el esmalte dental a través de los ácidos que producen. Estos ácidos se forman cuando quedan restos de comida en los dientes, y las bacterias los aprovechan para multiplicarse”, explica la Dra. Menéndez, fundadora de Art Dental Studio.

    También lee: Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    ¿Las caries pueden ser contagiosas?

    Según la doctora Menéndez, los bebés nacen sin bacterias en la boca, por lo que suelen adquirirlas de los adultos cercanos, en especial de las madres, al compartir cubiertos o dar besos en la boca. De esta manera, los hábitos cotidianos pueden facilitar la transmisión de las bacterias que eventualmente causan caries.

    “Cuando somos adultos, la mayoría ya tenemos en la saliva Streptococcus mutans, pero para que se produzca una caries es necesario que exista también la placa dental. Esa película de restos de comida que no se retira con el cepillado es el ambiente perfecto para que las bacterias actúen”.

    La especialista resalta que las caries son una infección multifactorial donde influyen la higiene, la dieta y los hábitos de cuidado.

    También lee: Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    ¿Se pueden transmitir las bacterias bucales por los besos?

    En redes sociales se han vuelto virales besos arruinados por una mala higiene bucal y carillas mal colocadas. Entre las confesiones más comentadas: mal aliento, encías inflamadas y carillas que dejan espacios donde se acumula placa y bacterias.

    Con esto en mente, diversos dentistas advierten que este tipo de situaciones no sólo son incómodas, sino también un reflejo de problemas serios de salud oral. Las carillas mal ajustadas pueden atrapar restos de comida y provocar gingivitis, mal olor o incluso caries debajo del material.

    La moraleja, según los expertos: antes de dejarte llevar por una sonrisa perfecta para Instagram, asegúrate de que tus carillas estén bien colocadas, mantén una buena rutina de cepillado y visita a tu odontólogo regularmente. Nadie quiere que su beso se vuelva viral… por las razones equivocadas.

    Recomendaciones para prevenir bacterias bucales y caries contagiosas

    • Cepillarse los dientes después de cada comida.
    • Evitar compartir utensilios o cepillos dentales.
    • No besar en la boca a los bebés o niños pequeños.
    • Visitar regularmente al dentista para limpiezas y revisiones.

     

    Más recientes

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Más contenido de salud

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.