More
    InicioEspecialidades MédicasENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Publicado

    A lo largo de la última década el ENARM ha visto un aumento no sólo en el número de plazas sino también en el de aspirantes. Cada vez más doctores presentan el examen con la esperanza de obtener una plaza para ingresar a la residencia médica. Incluso la edición de 2025 tiene el récord de ser la que tuvo mayor convocatoria en toda la historia de la prueba.

    La Licenciatura de Medicina no sólo es más extensa que las demás sino que además es prácticamente infinita. Después de concluir el servicio social es posible continuar con la preparación académica mediante estudios de posgrado. Aunque existen muchas opciones una de las más comunes es cursar una especialidad.

    También lee: ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    ENARM: Aumento en el número de aspirantes a lo largo de los años

    Para poder ingresar a la especialidad es obligatorio presentar el ENARM. Se trata de una prueba de conocimientos con información que todos los médicos generales deberían conocer y está conformada por 280 casos clínicos de opción múltiple.

    Acerca del examen, uno de los cambios más grandes ocurrió en la edición del 2020 porque se duplicaron las plazas disponibles. Aunque no es la única porque el número de aspirantes que ha tenido el ENARM durante la última década también ha cambiado.

    • 2025 – 50,490 aspirantes
    • 2024 – 44,859 aspirantes
    • 2023 – 47,246 aspirantes
    • 2022 – 46,229 aspirantes
    • 2021 – 42,423 aspirantes
    • 2020 – 42,423 aspirantes
    • 2019 – 42,680 aspirantes
    • 2018 – 46,200 aspirantes
    • 2017 – 41,000 aspirantes
    • 2016 – 36,000 aspirantes
    • 2015 – 35,000 aspirantes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Cantidad de plazas disponibles en cada edición del ENARM

    Por otra parte, en donde se observa un cambio más notorio es en el número de plazas disponibles en el ENARM. Como se mencionó arriba, en la edición del 2020 hubo un aumento exponencial aunque el problema es que desde entonces el incremento ha sido mínimo.

    • 2025 – 18,954
    • 2024 – 18,207
    • 2023 – 18,529
    • 2022 – 18,495
    • 2021 – 17,940
    • 2020 – 18,173
    • 2019 – 9,480
    • 2018 – 8,500
    • 2017 – 7,000
    • 2016 – 8,250
    • 2015 – 6,000

    Porcentaje de aceptación en el ENARM

    Finalmente, al revisar la relación entre las dos estadísticas analizadas es posible obtener el porcentaje de aceptación de cada edición del ENARM. De acuerdo con las cifras la edición del 2021 es la que ha tenido el número más alto con 42.3%, mientras que en la actual hubo un retroceso en comparación con el 2024.

    • 2025 – 37.5%
    • 2024 – 41.5%
    • 2023 – 39.2%
    • 2022 – 40.0%
    • 2021 – 42.3%
    • 2020 – 42.2%
    • 2019 – 22.2%
    • 2018 – 18.4%
    • 2017 – 17.1%
    • 2016 – 22.9%
    • 2015 – 17.1%

    También lee: ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2025)

    El ENARM 2025 visto con números

    • Aspirantes registrados: 50,940 profesionales médicos concluyeron las etapas de inscripción.
    • Aspirantes que realizaron el examen: 44,859 médicos.
    • Plazas ofrecidas para médicos mexicanos: 18,515.
    • Plazas ofrecidas para médicos extranjeros: 439.
    • Plazas ofrecidas en total: 18,954.

    ¿Cuántas especialidades médicas existen en México?

    La respuesta es 27 aunque sólo son las de entrada directa que se pueden elegir en el ENARM. Además hay otras de entrada indirecta, subespecialidades y altas especialidades.

    1. Anatomía Patológica.
    2. Anestesiología.
    3. Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    4. Calidad de la Atención Clínica.
    5. Cirugía General.
    6. Epidemiología.
    7. Genética Médica.
    8. Geriatría.
    9. Ginecología y Obstetricia.
    10. Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    11. Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    12. Medicina de Rehabilitación.
    13. Medicina de Urgencias.
    14. Medicina del Trabajo y Ambiental.
    15. Medicina Familiar.
    16. Medicina Interna.
    17. Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    18. Medicina Paliativa.
    19. Medicina Preventiva.
    20. Neumología.
    21. Oftalmología.
    22. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    23. Patología Clínica.
    24. Pediatría.
    25. Psiquiatría.
    26. Radio Oncología.
    27. Traumatología y Ortopedia.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.