Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Se trata de una efeméride que cada vez adquiere más importancia por el crecimiento que ha tenido la enfermedad en todo el planeta. Aunque algo que no todos conocen es que esta fecha específica se eligió para rendir homenaje a uno de los médicos más importantes de la historia.
Antes que nada, las primeras descripciones que se hicieron de la diabetes ocurrieron hace varios siglos. Incluso se considera al Papiro de Ebers, escrito en Egipto alrededor del año 1550 A.C. como el documento en el que se mencionan los síntomas clásicos del padecimiento.
Desde entonces el padecimiento crónico ha existido entre la humanidad. Aunque fue hasta el Siglo XX cuando la diabetes verdaderamente se convirtió en un problema de salud pública mundial.
También lee: Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)
¿Cuántas personas tienen diabetes en el mundo?
Determinar la cantidad exacta es bastante complicado porque una parte considerable de los pacientes ni siquiera conocen su condición de salud debido a la falta de revisiones médicas. Aunque de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) se estima que existen entre 589 y 800 millones de adultos con diabetes.
A raíz de lo anterior se obtiene que alrededor de 1 de cada 9 adultos en el mundo padece diabetes. Y lo más grave es que la tendencia se mantiene en aumento en prácticamente todas las regiones del planeta.
Diabetes y su impacto en la salud renal: un vínculo que va más allá del azúcar
Día Mundial de la Diabetes: ¿Por qué es el 14 de noviembre?
De regreso con el tema central, ahora es momento de conocer la historia detrás del Día Mundial de la Diabetes. La efeméride fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 y la fecha se eligió para rendir homenaje al Dr. Frederick Grant Banting.
También lee: Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?
El padre de la insulina, uno de los médicos más importantes de la historia
Frederick Grant Banting nació el 14 de noviembre de 1891 en Ontario, Canadá. Fue un destacado médico e investigador que pasó a la historia porque fue el responsable del descubrimiento de la hormona insulina en 1921. Su avance transformó por completo a la diabetes porque pasó de ser una enfermedad mortal a una condición controlable.
El canadiense lideró la investigación en la Universidad de Toronto junto con el estudiante de medicina Charles Best y logró desarrollar un método para aislar con éxito un extracto activo del páncreas de perros, al que inicialmente llamaron “isletina”. Este extracto era capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre.
Por su descubrimiento, Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1923. Además su trabajo fue la base para desarrollar todos los tratamientos que actualmente existen para el manejo y control de la diabetes.
Debido a todo lo anterior se eligió el natalicio de Frederick Grant Banting, que es el 14 de noviembre, para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.
¿Cuál es el emblema de la lucha contra la diabetes?
Por otra parte, utilizar un círculo azul se ha convertido en el máximo emblema de la lucha contra la diabetes. Este símbolo fue adoptado en 2007 como una representación que simboliza la unidad de la comunidad diabética mundial en respuesta a la epidemia de diabetes.
Mientras que el color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de las Naciones Unidas.
Además durante el Día Mundial de la Diabetes se ha convertido en una costumbre iluminar edificios e inmuebles históricos del color azul en todo el planeta.
