More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital...

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Publicado

    Imaginar un mundo sin tecnología es prácticamente imposible. Dentro del mundo moderno no es un lujo sino una herramienta necesaria para cumplir con todo tipo de actividades. Por lo mismo, conocer la calidad de vida digital es de utilidad porque cuando algo se utiliza en exceso puede ser perjudicial para la salud.

    Hoy todo se encuentra a un clic de distancia; sin embargo, no todo es completamente favorable como se piensa. El ejemplo más claro se puede observar con la información porque en la era digital actual es cuando existe más ignorancia y pereza.

    También lee: Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    Pero antes, ¿qué es la calidad de vida digital?

    La calidad de vida digital es un concepto de reciente creación que evalúa el impacto general de la tecnología digital en el bienestar de una persona y en la sociedad.

    Dicho de otra forma, no se trata sólo de tener acceso a tecnologías como internet, smartphones y redes sociales sino cómo afecta positivamente o negativamente a la salud física, mental, social y el equilibrio de vida de los individuos.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    ¿Cuáles son los países con mejor calidad de vida digital?

    De acuerdo con la última edición del Índice de Calidad de Vida Digital, un estudio anual de Surfshark y replicado por Statista, los países europeos se destacan por ofrecer un elevado bienestar digital a sus ciudadanos.

    Los 10 primeros países con el más alto nivel de calidad de vida digital se encuentran en Europa, lo que refleja un fuerte desarrollo en la mayoría de los aspectos que influyen en el bienestar digital de las personas en el Viejo Continente.

    El país que ocupa la primera posición en la lista es Alemania. Finlandia ocupa el segundo lugar y Francia, Países Bajos y Dinamarca completan los cinco primeros puestos.

    Por otra parte, Argentina es el país latinoamericano mejor clasificado porque se encuentra en el lugar número 42 en calidad de vida digital.

    El estudio, que abarca el 92% de la población mundial distribuida en 121 países, indexa los países examinando cinco pilares fundamentales que definen el bienestar digital: la calidad y el precio de internet, la seguridad e infraestructura electrónicas y los servicios de e-gobierno.

    También lee: Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    ¿Cómo influye la vida digital en la salud?

    Al igual que ocurre en otros aspectos de la vida, la tecnología no es completamente buena o mala sino que ofrece tanto riesgos como beneficios en la salud.

    Riesgos

    Ansiedad y depresión: La comparación social constante en redes, el ciberacoso y la exposición a noticias negativas (efecto doomscrolling) están directamente relacionados con el aumento de los niveles de ansiedad y depresión.
    Adicción digital: El uso compulsivo de dispositivos y plataformas puede llevar al aislamiento social y a la pérdida de interés en actividades fuera de línea.
    Agotamiento cognitivo: La sobrecarga de información y las notificaciones constantes agotan la capacidad de atención y memoria, lo que conduce al estrés digital.

    Beneficios

    • Acceso a terapia: Facilita la teleterapia y el acceso a aplicaciones de mindfulness y manejo del estrés.
    • Conexión social: Permite mantener el contacto con familiares y amigos a larga distancia, lo que es un factor protector contra el aislamiento.

     

    Más recientes

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Más contenido de salud

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.