More
    InicioEspecialidades MédicasEntrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de...

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Publicado

    Noviembre no es sólo el penúltimo mes del año sino que también es cuando se realiza Movember. Se trata de un movimiento que ha ganado notoriedad durante los últimos años porque busca promover la prevención dentro de la salud masculina. Una de las enfermedades a las que hace énfasis es el cáncer de próstata debido a su alta incidencia, mortalidad y diagnósticos tardíos.

    Para comprender su impacto, el Observatorio Global del Cáncer revela que en 2022 hubo más de 1,467 nuevos casos de este tipo de tumor a nivel mundial. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que, en la región, este padecimiento es el más frecuentemente diagnosticado (21.8%) en la población masculina, superando al de pulmón (8.6%), colorrectal (7.7%) y vejiga (4.5%).

    En México, el panorama también exige atención inmediata. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 hubo 91,562 muertes por cáncer; de éstas, el de próstata fue el principal responsable de fallecimientos en hombres de más de 60 años, lo que lo convierte en uno de los más mortales.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Guillermo Murra, quien es CEO y General Manager de GE HealthCare México. Además de promover la prevención también es importante conocer el papel que tiene la innovación médica en el desarrollo de nuevos equipos para la atención de este tipo de neoplasia.

    También lee: Cáncer de próstata: Principales mitos y realidades (INFOGRAFÍA)

    ¿Cuál es la importancia de la tecnología médica frente al cáncer de próstata?

    La tecnología médica no solo representa una herramienta de diagnóstico, sino una fuente de esperanza porque la innovación ha transformado la forma en que se identifica y se trata el cáncer de próstata, ofreciendo alternativas más precisas, menos invasivas y con mejores resultados clínicos.

    ¿Cuáles son los avances más novedosos contra este tipo de tumor?

    Entre los avances más relevantes destacan la resonancia magnética multiparamétrica, capaz de localizar con precisión lesiones sospechosas y evitar procedimientos innecesarios; los estudios de PET-PSMA permiten detectar metástasis con una sensibilidad superior; y los biomarcadores moleculares facilitan una detección temprana sin requerir pruebas invasivas.

    Asimismo, la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas ha permitido acelerar el diagnóstico y reducir el margen de error, contribuyendo a decisiones terapéuticas más personalizadas.

    De forma indirecta, estas innovaciones también están impulsando la creación de protocolos clínicos más precisos y homogéneos. En nuestro país, organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han incorporado guías actualizadas de atención integral para el cáncer de próstata, con el objetivo de estandarizar la calidad del diagnóstico y el tratamiento en todo el sistema de salud.

    Cáncer de próstata: ¿Por qué los hombres le tienen miedo a las revisiones para su diagnóstico?

    ¿Qué más se necesita, además de la innovación médica, para combatir el cáncer de próstata?

    La tecnología no basta por sí sola. Su impacto real depende de políticas públicas que impulsen su adopción, de profesionales de la salud capacitados para utilizarla y de una sociedad consciente que fomente la prevención.

    La conversación sobre la salud masculina sigue siendo, en muchos casos, un tema postergado. Romper los estigmas alrededor de las revisiones médicas, del antígeno prostático (PSA) y de los estudios clínicos es un paso fundamental hacia una cultura del autocuidado.

    También lee: Cleveland Clinic crea una novedosa cirugía para casos de cáncer de próstata

    ¿Por qué son importantes las campañas de salud preventivas?

    En el marco de este mes, es importante recordar que una consulta médica a tiempo puede marcar la diferencia. La detección temprana salva vidas, y los avances tecnológicos actuales pueden convertir un diagnóstico, la mayoría de las veces, en una oportunidad.

    En noviembre, el azul no es solo un color: es el reflejo de un compromiso con la salud, la innovación y la esperanza. Este mes, más que una conmemoración, es un recordatorio de que el cuidado y la prevención deben acompañarnos todo el año. Como hombres, revisarnos no es un acto que deba posponerse, sino una forma de asumir la salud como responsabilidad personal y colectiva.

    Con colaboración intersectorial, educación médica y tecnología al servicio de las personas, es posible cambiar la historia del cáncer de próstata y ofrecer a más hombres la posibilidad de un futuro más largo y pleno de bienestar.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.