More
    InicioTecnologíaSoy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Publicado

    Las ganas de trascender llevaron a Camila Caso y María Altschuler a crear un proyecto único. Se trata de Soy ELLA y es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia. Con una corta trayectoria están cambiando la conversación sobre la salud femenina con ciencia, innovación y empatía.

    A propósito del Día Internacional de la Mujer Emprendedora que se conmemora cada 19 de noviembre, vale la pena reconocer a las mujeres que, con visión y determinación, están transformando industrias en nuestro país.

    También lee: Salud mental en mujeres: ¿Por qué tienen más riesgo a la depresión?

    ¿Cómo funciona la primera clínica virtual para mujeres en México?

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia en México. La surgió de la visión compartida de crear un espacio donde cada mujer pueda acceder a cuidado médico especializado, información confiable y acompañamiento real en una etapa históricamente invisibilizada.

    Con trayectorias destacadas en salud, biotecnología, capital emprendedor y finanzas, María y Camila unieron su experiencia para emprender en uno de los sectores con mayor necesidad de innovación: la salud femenina.

    Su modelo combina la estrategia empresarial con la sensibilidad humana necesaria para hablar de la menopausia con dignidad, utilizando tecnología y ciencia para transformar la vida de miles de mujeres.

    Más que un servicio médico en línea, Soy ELLA es un ecosistema integral en el que cada mujer puede acceder, desde cualquier lugar del país, a consultas con especialistas en salud hormonal, nutrición y salud mental; recibir planes de cuidado personalizados y mantener un acompañamiento continuo a través de un asistente personal en WhatsApp.

    Médicos y especialistas trabajan de manera coordinada, vinculándose con laboratorios y médicos aliados para ofrecer atención presencial cuando es necesario.

    ENTREVISTA: Mujeres en la salud, redefiniendo las reglas del juego

    Panorama actual de la menopausia en México

    Construida a partir de la voz de más de 900 mujeres y respaldada por protocolos internacionales, Soy ELLA convierte esta etapa de la vida en una oportunidad para mejorar la salud, la prevención y la calidad de vida con un enfoque cercano, humano y basado en ciencia.

    Como parte de su compromiso por entender y atender las verdaderas necesidades de las mujeres, Soy ELLA realizó una encuesta nacional a más de 900 mujeres entre 39 y 60 años.

    Los resultados revelan una realidad clara: el 96.7% ha presentado algún síntoma relacionado con la menopausia, el 53% no se ha sentido acompañada, el 77% no ha tomado acciones preventivas por falta de información, y solo el 43% considera que su médico le dio orientación suficiente. Además, el 58% no se ha sentido apoyada en el ámbito laboral.

    Estos datos evidencian un punto ciego en la salud femenina: la ciencia y los tratamientos existen, pero no hay acceso confiable ni acompañamiento cercano que traduzca la evidencia en soluciones reales.

    También lee: Salud mental en mujeres: ¿Por qué tienen más riesgo a la depresión?

    Trayectoria de las fundadoras de la primera clínica virtual para mujeres en México

    Detrás de Soy ELLA hay dos mujeres que encarnan lo que significa emprender con propósito: María Altschuler, emprendedora mexicana y cofundadora de la clínica, desarrolló su carrera en fondos de capital emprendedor de alto impacto y fundó Fertilidad Integral, la red de clínicas de fertilidad de mayor crecimiento en México.

    Su experiencia combina visión empresarial, liderazgo en salud femenina y un compromiso constante con mejorar el acceso al bienestar de las mujeres. Camila Caso, también cofundadora, ha desarrollado su carrera en la intersección de la biotecnología, las finanzas y la salud femenina. Con formación en Georgetown University y experiencia en JPMorgan, Recharge Capital y Conceivable Life Sciences, ha liderado proyectos globales en innovación médica.

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Disfunción eréctil, una condición que puede alertar sobre enfermedades cardíacas y metabólicas

    La disfunción eréctil puede alertar sobre problemas de salud graves como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones vasculares.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.