La farmacéutica Lilly consiguió uno de los mayores logros de la historia. Se trata de la primera de su gremio que alcanza el valor en el mercado superior a un billón de dólares en la Bolsa de Valores. Gran parte de los responsables de esta hazaña son sus medicamentos contra la diabetes y la obesidad porque durante los últimos años han logrado ventas récord.
La industria de la salud es una de las más importantes en el mundo. Su papel es cuidar el bienestar de la población y desarrollar tratamientos para una amplia gama de padecimientos y enfermedades. Para cumplir el objetivo es necesario hacer grandes cantidades económicas y de tiempo.
También lee: Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos
Lilly ahora es una empresa billonaria
De acuerdo con un reporte publicado por Reuters, Lilly se convirtió en la primera farmacéutica de la historia en alcanzar el valor en mercado de un billón de dólares. Por lo regular este tipo de metas son comunes en empresas de tecnología.
¿Cuáles son las claves del éxito de Lilly?
Gran parte de la responsabilidad de este crecimiento es el principio activo tirzepatida. Se trata de un medicamento innovador que originalmente fue creado para el manejo y tratamiento de la diabetes mellitus. Aunque en años recientes se cambió su enfoque porque se identificó que también es de utilidad para el manejo del peso en personas con obesidad o sobrepeso y comorbilidades relacionadas.
En estos momentos los dos medicamentos estelares de Lilly son Mounjaro que se utiliza para la diabetes mellitus y Zepbound para la obesidad. Ambos han logrado ventas récord a nivel mundial y hoy se encuentran dentro de los más solicitados.
Es importante aclarar que Mounjaro (para la diabetes mellitus) y Zepbound (para la obesidad) contienen el mismo principio activo, es decir, tirzepatida, pero se comercializan con diferentes nombres según la indicación aprobada en cada país.
También lee: NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos
Otros medicamentos exitosos de Lilly
En estos momentos Mounjaro y Zepbound representan casi la mitad de las ventas de Lilly. Al mismo tiempo, la farmacéutica ha desarrollado otros que también son un éxito a nivel financiero.
- Trulicity (Dulaglutida): Un medicamento inyectable semanal para la diabetes tipo 2 (agonista GLP-1) que, si bien sigue siendo un superventas, ha visto una disminución en su volumen de ventas debido a la irrupción de Mounjaro y Zepbound.
- Verzenio (Abemaciclib): Un tratamiento clave en el área de oncología para ciertos tipos de cáncer de mama.
- Jardiance (Empagliflozina): Un medicamento oral para la diabetes tipo 2 que también tiene importantes beneficios cardiovasculares y renales (comercializado en alianza con Boehringer Ingelheim).
¿Cuáles son las empresas más valiosas del mundo?
De acuerdo con su capitalización bursátil estimada en la Bolsa de Valores las siguientes son las empresas más valiosas del mundo en la actualidad.
- NVIDIA (Estados Unidos) – $4.3 – $4.5 billones de dólares.
- Microsoft (Estados Unidos) – $3.5 – $3.9 billones de dólares.
- Apple (Estados Unidos) – $3.8 – $4.0 billones de dólares.
- Alphabet (Estados Unidos) – $3.0 – $3.6 billones de dólares.
- Amazon (Estados Unidos) – $2.2 – $2.4 billones de dólares.
- Saudi Aramco (Arabia Saudita) – $1.6 – $1.7 billones de dólares.
- Meta Platforms (Estados Unidos) – $1.4 – $1.8 billones de dólares.
- Broadcom (Estados Unidos) $1.5 – $1.6 billones de dólares.
- TSMC (Taiwán) – $1.1 – $1.4 billones de dólares.
- Tesla (Estados Unidos) – $1.2 – $1.5 billones de dólares.
¿Cuándo surgió la farmacéutica Lilly?
La farmacéutica fue creada en 1876 por el Coronel Eli Lilly, quien era un químico farmacéutico y veterano de la Guerra de Secesión estadounidense. Decidió fundar su propia empresa de salud principalmente por dos motivos.
- Falta de calidad y seguridad en los medicamentos: En aquella época, muchos medicamentos disponibles eran de baja calidad, inseguros o, a menudo, carecían de la eficacia prometida. Existía una gran insuficiencia de tratamientos seguros y probados.
- Necesidad de rigor científico: Lilly, siendo químico, estaba profundamente comprometido con la idea de que los medicamentos debían fabricarse bajo los más altos estándares de calidad y solo bajo la supervisión de médicos.
El objetivo principal de la compañía desde su inicio fue, por lo tanto, crear una empresa para producir y poner a disposición de los pacientes tratamientos de la más alta calidad y seguridad, introduciendo el rigor científico en la producción de fármacos.
Este enfoque sentó las bases para el desarrollo de la farmacología moderna porque Lilly fue una de las pioneras en establecer estándares de control de calidad.
