Para algunos el ENARM 2026 puede parecer lejano pero la realidad es que el tiempo avanza a una gran velocidad. Aunque todavía no se ha publicado la convocatoria oficial hay personas que ya empezaron con su preparación. Para crear una rutina de estudio exitosa te compartimos algunos consejos que debes aplicar.
El examen es el único camino que existe para ingresar a la residencia y permitir que los médicos generales se conviertan en especialistas. El problema es que la prueba es demasiado compleja y hay muchos aspirantes pero pocos lugares disponibles. Por lo mismo, es necesario obtener la mejor calificación posible.
También lee: ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen
¿Cuándo se aplicará el ENARM 2026?
Hasta el momento la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) todavía no ha publicado la convocatoria oficial. De acuerdo con lo ocurrido en las ediciones anteriores por lo regular el documento es revelado entre marzo y abril de cada año.
Mientras que el ENARM 2026 es altamente probable que sea aplicado a finales de septiembre del próximo año. Con esto en mente, los aspirantes que tienen pensado presentar el examen están a tiempo para empezar con su rutina de estudio y preparación.
ENARM 2026: Consejos para empezar con los repasos
En estos momentos estamos a 10 meses de la fecha tentativa del ENARM 2026. Para aumentar las probabilidades de obtener un puntaje elevado y poder ingresar a la residencia médica procura seguir las siguientes recomendaciones.
También lee: ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio
Revisa las Guías de Práctica Clínica
Los principales documentos que se utilizan para la elaboración del ENARM son las Guías de Práctica Clínica. Por lo tanto, deben ser la base en el estudio de todos los aspirantes aunque la parte negativa es que se trata de demasiada información.
Realiza un estudio activo y no pasivo
Evita solo leer o subrayar. Utiliza métodos que fuercen a tu cerebro a recuperar información.
- Anki o flashcards: Para memorizar criterios diagnósticos, dosis y clasificaciones.
- Autoevaluación: Al final de cada sesión, hazte preguntas sobre lo que estudiaste.
- Método pomodoro: Alterna bloques de estudio concentrado (25-45 minutos) con descansos cortos.
Realiza preguntas prácticas
El ENARM es un examen de aplicación clínica. Durante tu rutina de estudio realiza preguntas tipo examen todos los días.
- Organiza bancos de preguntas por tema.
- Analiza tus errores: No basta con saber la respuesta correcta; debes entender por qué las otras opciones son incorrectas. Esto amplía tu conocimiento.
Realiza simulacros programados
De manera constante realiza simulacros para identificar las áreas que debes reforzar y las que dominas. Lo ideal es que sea más parecido al ENARM, es decir, con 280 casos clínicos y una duración máxima de 6 horas. Esto entrena tu resistencia mental y tu manejo del tiempo.
Estudio mucho pero sin descuidar tu bienestar
- Sueño y nutrición: El cerebro consolida la memoria durante el sueño. Sacrificar horas de sueño NO es una buena estrategia. Mantén una dieta equilibrada y horarios de sueño consistentes.
- Descansos programados: Incluye tiempo libre no negociable (ejercicio, hobbies, vida social). Esto previene el burnout (agotamiento) y mejora la concentración durante el estudio.
- Busca un grupo de estudio: Un pequeño grupo de compañeros motivados puede ser útil para resolver dudas y mantener la responsabilidad, pero asegúrate de que no se convierta en una distracción.
