More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro...

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Publicado

    Los médicos residentes en México representan la base de la atención en todos los hospitales e Institutos de Salud. Además desempeñan una doble función porque son estudiantes y trabajadores al mismo tiempo. El inconveniente es que muchas veces sus derechos son vulnerados e incluso son víctimas de violencia por parte de sus superiores.

    Muchas veces se piensa que la parte más complicada para ser un médico especialista es aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). No es del todo cierto porque las principales complicaciones se generan al momento de empezar las jornadas dentro de los hospitales.

    También lee: Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    Médicos residentes en México: análisis de su papel dentro de

    Para profundizar en este tema se llevó a cabo el Foro Nacional: Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes en la Cámara de Diputados. El objetivo fue identificar las principales adversidades que enfrentan dentro de su vida profesional y ofrecer soluciones específicas.

    En primera instancia, las guardias médicas de hasta 36 horas seguidas son una constante en los médicos residentes en México. Incluso se han normalizado a pesar de sus consecuencias en la salud física y mental de los especialistas en formación.

    Principales problemas que enfrentan los médicos residentes

    • Violencia sistémica y multidimensional: Existe un patrón generalizado de acoso laboral y sexual, hostigamiento, maltrato psicológico, discriminación y abuso de poder por parte de profesores y autoridades hospitalarias.
    • Precariedad laboral: Los residentes carecen de reconocimiento como trabajadores, salarios dignos y prestaciones legales.
    • Sobrecarga laboral y desgaste: Sufren jornadas excesivas (hasta 80 horas o más) y falta de descansos adecuados, lo que genera altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo de suicidio.
    • Evaluaciones subjetivas: Los sistemas de evaluación son poco transparentes, manipulables y utilizados como herramienta de coerción o represalia.
    • Condiciones indignas: No se garantizan espacios dignos y adecuados, además de que su alimentación suele ser deficiente.
    • Falta de protección: Hay una ausencia de protocolos efectivos para denunciar, investigar y sancionar actos de violencia o injusticia.

    También lee: ¿Cuántos médicos residentes en formación tiene el IMSS en 2024?

    Propuestas para encontrar soluciones claras

    Por otra parte, dentro del foro nacional se presentaron propuestas como reformas legales, mecanismos de protección y medidas de bienestar para mejorar la residencia médica.

    Marco jurídico y reformas legislativas

    • Reconocimiento laboral: Reconocer a los médicos residentes como trabajadores en formación con todos los derechos laborales (incluyendo lo establecido en el Artículo 535 de la Ley Federal del Trabajo).
    • Armonización legal: Armonizar la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud para asegurar jornadas máximas, descansos y salarios dignos.
    • Nueva Ley: Crear una Ley de Formación Médica que regule específicamente el servicio social y las residencias.

    Mecanismos de protección y reparación

    • Establecer un protocolo nacional de protección y reparación para víctimas de violencia en las residencias.
    • Crear comités independientes de atención inmediata, con participación de universidades, sociedad civil y autoridades sanitarias.
    • Garantizar la reubicación inmediata de residentes que sean víctimas de conflicto o violencia.

    Fortalecimiento académico e institucional

    • Profesionalización docente: Evaluar periódicamente al profesorado, incluyendo requisitos de salud mental y formación en derechos humanos.
    • Transparencia en evaluación: Evitar evaluaciones subjetivas y establecer criterios claros y objetivos, garantizando la transparencia en los procesos de ingreso, permanencia y egreso.
    • Establecer observatorios para monitorear el cumplimiento de normas y derechos.

    Bienestar y salud mental

    • Comités de bienestar: Implementar comités mixtos de bienestar y salud mental en todas las instituciones formadoras.
    • Descansos garantizados: Limitar la jornada laboral y garantizar descansos adecuados.
      Diseñar rutas de apoyo psicológico y acompañamiento estructurado.

    Finalmente, si quieres leer el documento completo con todas las conclusiones que se obtuvieron en el foro nacional acerca de los médicos residentes en México lo puedes encontrar en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.