More
    InicioHoy en SaludiarioPharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Publicado

    La industria farmacéutica es una de las más antiguas del mundo pero además se distingue por su constante innovación. Es uno de los campos que mejor aprovecha la tecnología y las herramientas más recientes para lograr avances en beneficio de la población y así lo demuestra el concepto Pharma 4.0. Abarca desde crear nuevos medicamentos hasta dispositivos y nuevos avances sanitarios.

    Al revisar la historia de las farmacéuticas más importantes del planeta se observa que la mayoría tienen más de 100 años de trayectoria. Pero más allá de su pasado, algo que tienen en común todas las empresas del gremio es que nunca se cansan de innovar. Por lo mismo, es un campo que ya aprovecha aspectos como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data y Medicina 5P.

    También lee: Las 7 marcas pharma más valiosas del mundo en 2025: Desde J&J hasta Novo Nordisk

    ¿Qué significa el concepto Pharma 4.0?

    El concepto Pharma 4.0 es la respuesta de la industria farmacéutica a la Industria 4.0 e implica una transformación global hacia sistemas de fabricación inteligentes, interconectados y autónomos.

    Dicho de otra forma, es un concepto que se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico donde se aprovechan las tecnologías disruptivas para aumentar la productividad, la eficiencia, la calidad y el valor a lo largo de todo el ciclo de vida del medicamento. Desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la fabricación y la cadena de suministro.

    Más que solo adoptar nuevas tecnologías, es un cambio de mentalidad y un nuevo paradigma de fabricación.

    Las 10 marcas pharma más valiosas del mundo: ¿A qué se dedica cada una?

    Pharma 4.0: Principales características

    El modelo Pharma 4.0 se fundamenta en la integración de tecnologías digitales avanzadas para crear “fábricas inteligentes” y se caracteriza por los siguientes pilares.

    Toma de decisiones basada en datos (Big Data)

    • Big Data y Analítica Avanzada: Procesamiento y análisis de la enorme cantidad de datos generados por los sensores y sistemas para obtener información valiosa que antes no estaba disponible.
    • Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML): Uso de algoritmos para detectar ineficiencias, predecir necesidades de mantenimiento y proponer mejoras operativas de forma autónoma, optimizando continuamente los procesos.

    Interconectividad y digitalización total

    • Internet de las Cosas (IoT): Uso de dispositivos y sensores interconectados a lo largo de toda la planta de producción. Esto permite la monitorización y el control de los procesos en tiempo real.
    • Integración de sistemas: Eliminación de los “silos de datos” y la documentación en papel para lograr una comunicación fluida y sin interrupciones a lo largo de todo el ciclo de vida de los medicamentos.

    También lee: Pharmarketing, ¿qué es y para qué funciona en la industria de la salud?

    Personalización y agilidad

    • Medicina 5P (Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa, Poblacional): La tecnología permite avanzar hacia la fabricación de fármacos personalizados adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.
    • Desarrollo acelerado de fármacos: Las herramientas digitales (ensayos in silico, modelado molecular) aceleran la Investigación y Desarrollo (I+D), reduciendo significativamente el tiempo y los costes de desarrollo.

    Automatización avanzada

    • Automatización avanzada y robótica: Las máquinas reemplazan cada vez más las tareas operativas, permitiendo que la intervención humana se centre en roles más estratégicos y de mayor valor añadido.
    • Sistemas Ciberfísicos: Control en línea y a tiempo real sobre todos los procesos, que permite a los sistemas identificar desviaciones y corregir errores de forma autónoma, garantizando una calidad de producto constante.

     

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.