Para nadie es un secreto que la residencia médica es una de las etapas más complejas en la vida de un profesional de la salud. Es una faceta que deben atravesar todos los doctores que ya completaron su formación básica y ahora desean convertirse en especialistas. Por lo regular, la mayoría de los jóvenes desarrollan altos niveles de cansancio físico y emocional que pone en riesgo su integridad.
En primera instancia, los residentes representan uno de los peldaños más bajos dentro del organigrama de un hospital. Aunque son la base de la atención médica, algunas veces no reciben el respeto que merecen e incluso se reportan con frecuencia casos de “novatadas” y castigos ilegales.
También lee: Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día
¿Cuándo empieza la residencia médica?
La residencia médica empieza el 1 de marzo de cada año. Durante esta etapa todos los aprendices de especialistas deben cumplir con la doble función de estudiantes y trabajadores. Por lo mismo, en la mayoría de los hospitales se han normalizado las guardias de 36 horas seguidas sin descanso.
ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica
Guía para cuidar la salud mental durante la residencia médica
Un error frecuente que cometen muchos médicos de todos los sectores es sacrificar su salud para cuidar la de los demás. Recuerda que para ayudar a otros a estar bien primero tú debes estar en óptimas condiciones. De lo contrario no sólo disminuye tu rendimiento sino que también aumenta el riesgo de cometer errores.
Con lo anterior en mente, a continuación te compartimos algunos consejos específicos y prácticos que los médicos residentes deben seguir para cuidar su bienestar mental y emocional durante esta fase crítica.
También lee: ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)
Conoce todos tus derechos
- Familiarízate con las disposiciones de la NOM-001-SSA-2023 (máximo de dos guardias por semana y límite de horas). Esto te empodera para negociar o reportar jornadas excesivas.
- Usa los protocolos: Si experimentas o presencias acoso o violencia utiliza los canales de denuncia establecidos por tu hospital. Recuerda que existen comités y protocolos para la atención de estos incidentes.
Prioriza tu descanso
- Jornada de 80 horas: Respeta las horas de descanso post-guardia estipuladas por la NOM mencionada arriba. Si la carga de trabajo es excesiva es fundamental reportarlo.
- Crea una rutina: Mantén una hora de acostarse y levantarse lo más consistente posible para regular tu ciclo circadiano. El sueño es una herramienta terapéutica.
Establece límites de desconexión
- Al terminar la guardia: Intenta una “desconexión intencional”. Antes de entrar a casa o iniciar el descanso, dedica 5 a 10 minutos a ejercicios de respiración o mindfulness para pasar del modo “urgencia hospitalaria” al modo “vida personal”. Objetivo: Reducir la rumiación para garantizar un sueño reparador.
ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)
Busca ayuda profesional en caso de ser necesaria
- Normaliza la terapia: Considera tener un terapeuta o psicólogo desde el inicio de la residencia médica, no solo cuando estés en crisis. La terapia es una herramienta preventiva para procesar las experiencias traumáticas, el duelo y el estrés crónico inherentes a la profesión.
- Recursos institucionales: Si tu hospital tiene un comité de bienestar y salud mental, utilízalo.
Utiliza la pausa activa
- Durante las largas jornadas de la residencia médica realiza pausas de 5 minutos cada 2-3 horas. Sal de tu área de trabajo, bebe agua, estírate o mira por una ventana.
- Evita la sobreestimulación: No uses las redes sociales en estos micro-descansos; el objetivo es darle un respiro a tu mente.
Separa tu tiempo personal del profesional
- Tu valor no es tu error: Aprende a disociar el error médico (del cual se debe aprender) de tu valor como persona. La autocrítica excesiva es un motor del burnout.
- Define tu vida: Asegúrate de tener al menos un hobby o actividad fuera del hospital que te defina. Cultivar intereses externos mantiene la perspectiva.
Fortalece tu red de apoyo social
- Programa tiempo de calidad con amigos o familiares que no sean médicos. Esto proporciona perspectiva y un escape de la burbuja hospitalaria.
