More
    InicioNoticiasMarketingSanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes...

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Publicado

    Para hacer frente a un problema altamente común ahora existe una nueva opción de tratamiento. Se trata del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) porque la farmacéutica Sanofi presentó su innovación más reciente en México. Lo más novedoso es que su uso reduce hasta 78% las hospitalizaciones y 76% las visitas a urgencias pediátricas.

    La molécula es nirsevimab y se trata del único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR. La infección es tan frecuente que se estima que prácticamente la mitad de los infantes la contraen en algún momento.

    También lee: VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    ¿En qué consiste la nueva innovación de Sanofi contra el VSR?

    Los anticuerpos monoclonales son proteínas del sistema inmunitario que se crean en el laboratorio. Al igual que los anticuerpos producidos naturalmente por el cuerpo, ayudan al sistema inmunitario a reconocer a los gérmenes que causan enfermedades, como las bacterias y los virus, y los marcan para ser destruidos.

    Dado que no existe una cura para el VSR, al tener la infección, el tratamiento es de apoyo contra los síntomas. No obstante, el virus es la causa de alrededor de dos tercios de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas (bronquiolitis, neumonía) en lactantes y niños pequeños en todo el mundo y es imposible predecir qué bebés desarrollarán síntomas graves.

    Pfizer lanza su nueva vacuna en embarazadas contra el VSR en México

    ¿Cuáles son los síntomas del VSR?

    Los signos y síntomas de la infección por el VSR típicamente se manifiestan entre cuatro y seis días después de la exposición al virus.

    • Congestión o secreción nasal (goteo nasal).
    • Tos seca (o húmeda en fases posteriores).
    • Fiebre baja.
    • Dolor de garganta.
    • Estornudos.
    • Dolor de cabeza.
    • Pérdida de apetito o malestar general.

    En casos graves el VSR puede afectar el aparato respiratorio inferior, causando bronquiolitis o neumonía, caracterizadas por fiebre, tos intensa, sibilancias al respirar, dificultad respiratoria y posible cianosis.

    Los lactantes son especialmente vulnerables porque pueden presentar síntomas más severos como respiración superficial y rápida, dificultad respiratoria significativa con retracción torácica, disminución del apetito, letargo e irritabilidad.

    La infección de las vías respiratorias inferiores en los primeros años de vida puede tener consecuencias respiratorias a largo plazo, como hospitalizaciones recurrentes por síntomas respiratorios durante la infancia, episodios recurrentes de sibilancias y asma, así como deterioro de la salud pulmonar más allá de la infancia.

    “El VSR es una de las principales causas de hospitalización en bebés y niños pequeños. Protegerlos no es solo una prioridad médica, es un compromiso con su bienestar y futuro. Hoy contamos con herramientas innovadoras como Nirsevimab, que ofrecen una protección para todos los bebés menores de un año y marcan un antes y un después en la prevención pediátrica. Con su llegada a México, damos un paso decisivo para proteger a los más vulnerables: nuestros bebés y contribuimos a forjar un futuro más saludable para las familias mexicanas”, señaló el doctor César Mascareñas, director médico de la región internacional en Sanofi.

    Este anticuerpo monoclonal de Sanofi ofrece protección directa contra el VSR, con una sola dosis intramuscular cubre toda la temporada de circulación del virus y está indicado para todos los bebés menores de un año y en aquellos con factores de riesgo menores de 2 años.

    Su perfil de seguridad ha sido confirmado en más de 6 millones de lactantes inmunizados en el mundo y en más de 40 estudios en vida real.

    También lee: OMS publica nuevas directrices de vacunación contra el VSR: ¿Cuáles son las novedades?

    Eficacia demostrada en lactantes

    • Prematuros sanos: reducción del riesgo de infección de vías respiratorias inferiores de 70.1%.
    • Lactantes prematuros tardíos y a término: reducción del riesgo de infección de vías respiratorias inferiores de 75.4%.
    • Estudio HARMONIE (vida real): reducción del riesgo de infección de vías respiratorias inferiores de 83.2%.

    El impacto en la salud pública es notable, respaldado por nuevos estudios que demuestran su eficacia:

    • Chile: tras su implementación, las hospitalizaciones por VSR se redujeron entre 73 % y 83 % frente a temporadas previas.
    • Galicia, España: disminución del 89.2 % en hospitalizaciones por VSR.

    Esta inmunización reduce de manera significativa el riesgo de hospitalización (78%) y visitas a urgencias (76%) por VSR, lo que no solo compensa el costo de adquisición del anticuerpo, sino que también aporta beneficios intangibles en calidad de vida familiar y productividad parental.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.