Por sexto año consecutivo la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México”. Se trata de un trabajo único que contiene los nombres de 50 nosocomios de este sector que destacan del resto. Además funciona como un reconocimiento al desempeño y el servicio de los médicos, enfermeras y demás elementos de cada unidad.
El ranking, que se ha consolidado como una herramienta de apoyo tanto para las personas como para el sistema de salud, fortalece la transparencia y alienta la mejora continua del sector privado.
También lee: Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?
¿Cuáles son los mejores hospitales privados de México?
- Médica Sur – Ciudad de México
- Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad – Nuevo León
- Hospital Zambrano Hellion Tecsalud – Nuevo León
- Hospital Star Médica Querétaro – Querétaro
- Hospital Puebla – Puebla
- Hospital Star Médica Chihuahua – Chihuahua
- Hospital San José de Hermosillo – Sonora
- Hospital San José Tecsalud – Nuevo León
- Hospital Almater – Baja California
- Hospital Star Médica Roma – Ciudad de México
- Christus Muguerza Hospital Sur – Nuevo León
- Hospital Galenia – Quintana Roo
- Hospital Español de Veracruz – Veracruz
- Hospital Star Médica Lomas Verdes – Estado de México
- Hospital Star Médica Mérida – Yucatán
- Sanatorio Español – Coahuila
- Oca Hospital – Nuevo León
- Hospital Star Médica Veracruz – Veracruz
- Hospitaria – Nuevo León
- Christus Muguerza Hospital Betania – Puebla
- Hospital Star Médica Ciudad Juárez – Chihuahua
- Hospital H+ Los Cabos – Baja California Sur
- Hospital D’María – Veracruz
- Hospital Star Médica Aguascalientes – Aguascalientes
- Hospital Star Médica Morelia – Michoacán
- Doctors Hospital – Nuevo León
- Christus Muguerza Hospital Conchita – Nuevo León
- Hospital H+ Querétaro – Querétaro
- Hospital Covadonga Córdoba – Veracruz
- Hospital San José de Obregón – Sonora
- Hospital MAC Puebla – Puebla
- Hospital Faro del Mayab – Yucatán
- Hospital San Jorge – Nuevo León
- Christus Muguerza Hospital UPAEP – Puebla
- Hospital Star Médica Tlalnepantla – Estado de México
- Hospital MAC Celaya – Guanajuato
- La Bene Hospital Tampico – Tamaulipas
- Hospital MAC León – Guanajuato
- Hospital San José Navojoa – Sonora
- Hospital Covadonga Orizaba – Veracruz
- Hip Star Médica/Hospital Infantil Privado – Ciudad de México
- Christus Muguerza Hospital del Parque – Chihuahua
- Hospital MAC Aguascalientes – Aguascalientes
- Hospital Joya Marina Puerto Vallarta – Jalisco
- Hospital Star Médica Luna Parc – Estado de México
- Hospital Covadonga Veracruz – Veracruz
- Hospital Lomas de San Luis Internacional – San Luis Potosí
- Hospital Fátima – Sinaloa
- Hospital MAC Periférico Sur – Ciudad de México
- Hospital de Especialidades Médicas de la Salud – San Luis Potosí
El ranking califica a los hospitales mediante su metodología en cinco áreas principales: talento, tecnología, procesos, resultados y percepción, y está avalado por expertos. Incorpora el análisis y la opinión de médicos especialistas certificados, pacientes y expertos del sector asegurador, así como la del personal de enfermería.
Los 5 mejores hospitales privados de México de acuerdo con los médicos
Breve historia del mejor hospital privado de México
Al frente de los mejores hospitales privados de México no hay sorpresas porque al igual que el año pasado aparece Médica Sur.
Su historia es la de un proyecto ambicioso concebido por un grupo de médicos visionarios con el objetivo de establecer una institución privada que integrara la excelencia en la atención, la enseñanza médica y la investigación biomédica, diferenciándose de los hospitales privados tradicionales.
El proyecto empezó en la década de los ochenta pero fue inaugurado hasta 1990. La idea era fundar un moderno complejo hospitalario no gubernamental que se centrara en un concepto médico de avanzada tecnología.
Los fundadores buscaron crear un espacio donde se pudiera practicar la medicina con libertad, ética y respeto, involucrando a directivos, empleados, pacientes y empresarios como asociados, creyendo que solo existe “la buena medicina”.
Mientras que un hito importante fue la creación de la Fundación Clínica Médica Sur en 1995. Esta institución no lucrativa fue establecida para formalizar y enfocar los esfuerzos de responsabilidad social del hospital.
También lee: Los 10 mejores hospitales privados de México (edición 2024)
Estadísticas de la salud privada en México
- En la actualidad, cerca del 55.4 % de la capacidad instalada de los hospitales privados se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán y Puebla.
- De igual forma, en el sector privado cerca del 89.4 % (2.457) se consideran hospitales pequeños al contar con menos de 25 camas, 6.7 % (184) son medianos (de 25 a 49 camas) y 3.9 % (106) se consideran grandes al tener 50 camas o más.
- Además los pacientes son atendidos por más de 98 mil médicos, de los cuales el 84% son especialistas y se cuenta con más de 54 mil personas que laboran como personal de enfermería.
Los mejores hospitales privados medianos y pequeños de México
Además, el ranking destaca a los 15 mejores hospitales pequeños y medianos del país, los cuales cumplen un papel fundamental en aquellas localidades donde la oferta de servicios hospitalarios es menor. El listado es encabezado en los primeros cinco lugares por el Hospital Español Veracruz, el Hospital H+ Los Cabos, el Hospital D’María, así como por el Hospital H+ Querétaro y el Hospital San José de Obregón, ubicado en Sonora.
En la actualidad, el sistema de salud hospitalario está compuesto por más de 4,161 establecimientos públicos y privados, que representan cerca del 1.3% del PIB nacional, mientras que 3 de cada 10 pesos que se gastan en salud se destinan a hospitalización. Además, el sector cuenta con más de 191 mil camas y registra más de 7.4 millones de egresos hospitalarios al año.
