More
    InicioChina usará en humanos la técnica de edición genética CRISPR

    China usará en humanos la técnica de edición genética CRISPR

    Publicado

    China será el primer país en usar la técnica de edición genética Crispr-Cas9 (llamada también CRISPR) en seres humanos.

    Aunque en Estados Unidos se tenía previsto un ensayo clínico para finales de este 2016, la Universidad de Sichuan, en Chengdu, ya tiene todo preparado para que en agosto próximo se ponga en marcha un estudio en que se usará este recurso para editar genes de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (no microcítico) con metástasis, en quienes han fracasado otros tratamientos.

    El el oncólogo Lu You, quien encabezará el ensayo, explicó que el objetivo es extraer linfocitos T de los pacientes, modificarlos con la tecnología Crispr-Cas9 y regresarlos al torrente sanguíneo a fin de bloquear la proteína PD-1 con lo que, esperan, se mejore la respuesta del sistema inmune contra las células cancerosas.

    Según lo revelado por la revista Nature, el ensayo se realizará con apoyo de una decena de pacientes en quienes la quimioterapia y la radioterapia no han arrojado resultados favorables; no obstante, la modificación genética en estos individuos podría ocasionar una respuesta inmunológica excesiva causante de daños en tejidos sanos.

    En tanto, el experimento que se realizará en Estados Unidos, aunque también pretende extraer la proteína PD-1, lo hará por medio de dos terapias basadas en anticuerpos, las cuales fueron aprobadas el año pasado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso contra el cáncer de pulmón; sin embargo, de igual modo es difícil de predecir la respuesta del sistema inmune.

    A decir de la American Cancer Society, el cáncer de pulmón (microcítico y no microcítico) es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres (sin contar el cáncer de piel). No obstante, una estadística proporcionada por Statista con base en información de la Organización Mundial del a Salud (OMS) señala que es uno de los que más muertes causa a nivel global, ya que en 2012, por ejemplo, produjo 1 millón 589 mil 800 decesos, seguido muy de lejos por el cáncer hepático, con 745 mil 517 fallecimeintos, y por el de estómago con 723 mil 27.

    Muertes-Tipos-Cancer-2012

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero