More
    InicioConamed celebra su XX aniversario con billete de lotería conmemorativo

    Conamed celebra su XX aniversario con billete de lotería conmemorativo

    Publicado

    La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) celebra su XX aniversario con un billete conmemorativo para el Sorteo Mayor No. 3594 de la Lotería Nacional.

    Desde que fue constituida en 1996, con el objetivo de apoyar en la tutela del derecho a la protección a la salud, la Conamed ha ofrecido en promedio 16 mil servicios al año, detalló su titular Onofre Muñoz Hernández, quien señaló que 50 por ciento de las quejas ha concluido en la modalidad de conciliación mediante firmas de convenio, 5 por ciento por gestión inmediata, 3 por ciento en la modalidad de proceso arbitral con la emisión de laudos, y 30 por ciento en forma no concluyente.

    El director general de la Lotería Nacional, Pablo Treviño Villareal, destacó que “con la creación de la Conamed, nuestro país fue pionero en el campo del arbitraje para la resolución de controversias derivadas de la atención médica y, sobre todo, de establecer un sistema original que se ha perfeccionado y que ha logrado con el paso de los años garantizar un trato más justo y más digno a todos aquellos que acceden a los servicios de salud pública y privada”.

    Treviño agregó que el trabajo realizado por la comisión durante estas dos décadas ha sido replicado por instituciones de otros países interesados en encontrar alternativas de solución.

    Por su parte, el secretario de salud federal, José Ramón Narro Robles, afirmó que la Conamed ha cumplido una labor exitosa en favor de la población.

    Más recientes

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Más contenido de salud

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.