More
    InicioAconseja a tus pacientes no ver mucha tv… aumenta el riesgo de...

    Aconseja a tus pacientes no ver mucha tv… aumenta el riesgo de embolia pulmonar

    Publicado

    Muchos estudios han comprobado que ver en exceso la televisión daña considerablemente nuestra salud.

    Pero ahora, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Osaka, Japón, dio a conocer en la revista Circulation, que ver excesivamente la tv aumenta el riesgo de muerte a causa de un coágulo de sangre en el pulmón o embolia pulmonar.

    Los expertos llegaron a esta conclusión luego de haber estudiado a 86, 024 voluntarios de entre 40 y 79 años, a quienes se les preguntó cuántas horas al día pasaban viendo televisión.

    Del total de participantes, 49 fallecieron de embolia pulmonar en los siguientes 19 años. Al revisar los resultados de su cuestionario, los investigadores hallaron que, en comparación con los participantes que miraban televisión menos de 2,5 horas al día, los decesos por embolia pulmonar aumentaron de la siguiente forma:

    • Un aumento del 70 por ciento del riesgo entre los que veían la televisión de 2,5 a 4,9 horas.
    • Un aumento del 40 por ciento por cada 2 horas adicionales de televisión todos los días.
    • Un aumento de 2,5 veces entre los que miraban la televisión 5 horas o más.

    El grupo de científicos dirigidos por Toru Shirikawa, está convencido de que el verdadero riesgo sea posiblemente mayor que lo que sugiere el estudio, pues diagnosticar embolia pulmonar es difícil porque los síntomas son similares a los de otras enfermedades y la conducta de consumo actual es demasiado elevada.

    “Actualmente con el aumento de las tecnologías digitales, este hábito va en rápido crecimiento”, dijo el experto.

    Más recientes

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Más contenido de salud

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.