More
    InicioGrasas insaturadas reducirían el riesgo de diabetes

    Grasas insaturadas reducirían el riesgo de diabetes

    Publicado

    Un metaanálisis dirigido por el doctor Dariush Mozaffarian, decano de la Escuela Friedman de Nutrición y Ciencias Políticas en la Universidad de Tufts, en Boston, Estados Unidos, y Fumiaki Imamura, de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, encontró evidencia cuantitativa de que que las grasas de la dieta tienen efectos en la regulación de los niveles de glucosa, insulina y otros indicadores vinculados con la diabetes tipo 2.

    El estudio de 102 ensayos controlados aleatorios que incluían a 4 mil 660 participantes adultos que consumían alimentos con distintos tipos y cantidades de grasa e hidratos de carbono, reveló que comer más grasas no saturadas (particularmente poliinsaturadas) en lugar de carbohidratos o grasas saturadas reduce los niveles de azúcar en la sangre y mejora la resistencia a la insulina y su secreción.

    Desde hace tiempo, los efectos de las diferentes grasas y carbohidratos en la salud metabólica han sido objeto de controversia y causa de confusión sobre las pautas dietéticas a seguir; sin embargo, “el mundo se enfrenta a una epidemia de resistencia a la insulina y diabetes”, apuntó Mozaffarian, por lo que “nuestros hallazgos apoyan la prevención y el tratamiento de estas enfermedades mediante la ingesta de más alimentos ricos en grasa como nueces, semillas de girasol, soja, linaza, pescado y otros aceites vegetales y productos para untar, en lugar de granos refinados, almidones, azúcares y grasas animales”, motivo por el cual invitó a no temer a las “grasas saludables”.

    El equipo de científicos evaluó cómo las variaciones en la dieta afectaban a las medidas de salud metabólica, incluyendo azúcar e insulina en sangre, resistencia y sensibilidad a esta hormona, así como capacidad para producirla en respuesta a la glucosa en torrente sanguíneo.

    De este modo fue posible observar que sustituir carbohidratos o grasa saturada por monoinsaturada o poliinsaturada tuvo un efecto beneficioso sobre los marcadores clave de control de la glucosa en sangre.

    Los resultados del estudio fueron publicados en PLoS Medicine: “Effects of Saturated Fat, Polyunsaturated Fat, Monounsaturated Fat, and Carbohydrate on Glucose-Insulin Homeostasis: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomised Controlled Feeding Trials”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.