More
    Inicio¿Por qué tu sala de espera puede convertirse en un foco de...

    ¿Por qué tu sala de espera puede convertirse en un foco de infección?

    Publicado

    ¿Piensas que tu sala de espera o recepción son lugares en los que no hay riesgo de contraer una infección?

    Pues algunos estudios han mencionado que las posibilidades de que se propaguen los virus en estas zonas son muy altas, principalmente en temporada invernal, cuando aumentan las visitas a las instituciones de salud por enfermedades respiratorias.

    De hecho, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos ha dado a conocer a través de varias investigaciones que la transmisión de enfermedades infecciosas en las salas de espera y recepciones se debe a la falta de medidas sanitarias para combatir los focos de infección de forma correcta, por lo que es necesario aumentar el control y desarrollar métodos de desinfección.

    ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

    • La condición de salud que padecen algunos pacientes que sufren patologías que los vuelve más vulnerables a ciertos virus que se transmiten a través del aire.
    • Una elevada aglomeración de pacientes durante época invernal.
    • Tiempos de espera prolongados a causa de una saturación de los servicios médicos.
    • Poca ventilación, lo que provoca una mala circulación del aire.

    ¿Qué puedes hacer?

    La Universidad de Ontario, Canadá, realizó un informe en el que destacan algunas estrategias para prevenir el riesgo de contagio en estas zonas de los consultorios, clínicas y hospitales. Estas son algunas de estas medidas que podrías aplicar en tu empresa de salud:

    • Adaptar tu sala de espera de manera que haya una distancia mínima de 1 metro entre los pacientes.
    • Usar toallas desinfectantes para limpiar las superficies que posiblemente están contaminadas.
    • Pedir a los pacientes asear sus manos con gel desinfectante.

    Recuerda que el buen mantenimiento de estas zonas hablará bien de tu empresa de salud.

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.