More
    InicioLicencia Sanitaria Federal, indispensable para clínicas y hospitales

    Licencia Sanitaria Federal, indispensable para clínicas y hospitales

    Publicado

    Todas las clínicas, hospitales y cirujanos deberán contar con Licencia Sanitaria Federal. Así lo establece la nueva normatividad, pues los pacientes están en su derecho de solicitar este documento tanto al médico como a la institución en donde se atienden a fin de evitar negligencias según señaló el doctor Leopoldo Jiménez Sánchez, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios en el estado de Baja California.

    El funcionario recordó que por modificación de las normas a nivel nacional los hospitales, clínicas y cirujanos de toda la República Mexicana deben cambiar a la Licencia Sanitaria Federal, proceso que se encuentra con avance del 40 por ciento en la entidad luego de que se iniciara con él en noviembre de 2015 a fin de alcanzar el total en los próximos quince meses y cumplir con el plazo de dos años fijado para esta tarea.

    La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que la mayoría de las 240 clínicas públicas y privadas en el estado ya ha iniciado el proceso correspondiente para obtener esta licencia.

    El funcionario agregó que todo cirujano debe estar certificado para poder ingresar a un quirófano y operar, pues “el responsable sanitario de estas instituciones [clínicas y hospitales públicos y privados] tiene que estar seguro de que los médicos (que operan) estén certificados por los colegios nacionales”.

    Dado que Baja California carece de un padrón oficial que constate que los cirujanos tienen certificación actualizada, los pacientes deben solicitarla al ingresar a las clínicas y hospitales, expresó Jiménez.

    Destacó que en este asunto están involucradas tanto la Secretaría de Salud federal como la Secretaría de Educación Pública, ya que esta última otorga al médico la validez de sus estudios, la cual es insuficiente para acreditar la práctica de su profesión, pues primero se necesita contar con la certificación.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.