More
    InicioIMSS creó el primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad

    IMSS creó el primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad

    Publicado

    Con las medidas aplicadas hasta ahora, como la realización de cirugías en fin de semana, la adopción del Código Infarto y de la receta resurtible, se redujeron en 18 por ciento las quejas de este 2016 en comparación con 2013, aseguró Mikel Arriola Peñalosa, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Luego de la presentación del primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad, el titular del IMSS comentó que las insatisfacciones de los derechohabientes se deben reducir al mínimo, pues la cifra óptima de quejas es cercana a cero.

    Con la creación de este comité se buscará resolver de manera oportuna las quejas de los usuarios del servicio del IMSS, pues se trata de emprender acciones preventivas, señaló el funcionario, quien adelantó que aún falta aplicar medidas para mejorar, por ejemplo, la gestión de camas, la unifila, el abasto de medicinas y hacer modificaciones al programa de cirugías de fin de semana.

    Al acto de presentación asistieron el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Luis Raúl González Pérez y Roberto Campa, respectivamente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.