More
    InicioMexicanos desarrollan válvula para disminuir complicaciones por microcefalia

    Mexicanos desarrollan válvula para disminuir complicaciones por microcefalia

    Publicado

    La microcefalia es una condición que se presenta en cientos de bebés alrededor del mundo; sin embargo, el problema se ha acrecentado en últimas fechas gracias a la propagación del virus del zika.

    Por tal motivo, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) crearon una válvula de reducido tamaño cuya finalidad es la de drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo para reducir al máximo las complicaciones causadas por la microcefalia durante el proceso gestacional.

    Sobre este desarrollo tecnológico, el doctor Said Robles Casolco, del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la UAEM, informó que antes de la colocación de la válvula es necesario realizar un ultrasonido para medir pies, cabeza y órganos y de esta forma saber si el bebé tiene microcefalia o no, pues es a partir de las 24 semanas cuando es posible detectar esta condición en el producto.

    Si los resultados de los análisis dan positivo y se tiene la medida del cráneo, de inmediato se diseña la válvula la cual está fabricada con materiales biocompatibles mediante impresión 3D. Entonces la pieza se coloca mediante una intervención quirúrgica en la que se realiza una diminuta incisión en el cráneo del feto, el cual por estar en proceso de desarrollo, es un material muy blando.

    “La función de la válvula es eliminar el líquido cefalorraquídeo dentro de la zona de gestación para evitar una mayor presión en el cerebro y con ello disminuir las consecuencias de la enfermedad”, explicó Robles Casolco, quien dijo que ya cuentan con el prototipo y próximamente trabajarán en el proceso de patente para lo cual solicitarán la ayuda del gobierno del estado de Morelos.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.