More
    InicioBrote de fiebre amarilla en África podría tornarse global

    Brote de fiebre amarilla en África podría tornarse global

    Publicado

    Hace un par de días en Saludiario dábamos a conocer la noticia de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que la escasez de vacunas para tratar el brote de fiebre amarilla que se está presentando en Angola y Congo se debía en gran parte a la desaparición de 6 millones de dosis enviadas a la primera de estas naciones; sin embargo, ahora la noticia toma mayor relevancia, pues expertos aseguran que dicha escasez podría conllevar una propagación mundial de esta enfermedad.

    De acuerdo con declaraciones realizadas por la directora de Save the Children en la República Democrática de Congo, Heather Kerr, la escasez de vacunas para tratar esta enfermedad en Congo y Angola podría desencadenar en una pandemia global, pues “no existe ninguna cura para la fiebre amarilla”.

    Como bien sabes, la vacuna contra la fiebre amarilla es preventiva y una vez contraída esta enfermedad no existe ningún tratamiento disponible. Si bien los síntomas más agresivos de la fiebre amarilla (como son sangrados y falla hepática) se presentan con una frecuencia relativamente escasa, esta padecimiento se caracteriza por una mortalidad bastante elevada (cerca del 50 por ciento).

    Hasta el momento el brote en Angola y Congo ha provocado la muerte de más de 400 personas y su expansión a otras zonas del mundo podría darse como resultado de la citada escasez de vacunas, pues actualmente la OMS se encuentra trabajando con una cantidad reducida de vacunas para más de 14 millones de personas y se espera que el nuevo lote tarde un mínimo de 6 meses en llegar, tiempo más que suficiente para que la enfermedad se extienda a Europa y Asia, e inclusive al continente americano.

    Cabe recordar que la fiebre amarilla es propagada por el mosquito aedes aegypti, la misma variedad responsable de la propagación del zika, mientras que el actual brote es considerado como el más grande de esta enfermedad en la historia reciente.

    Más recientes

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.