More
    InicioMolécula de Bayer contra edema macular diabético llega a México

    Molécula de Bayer contra edema macular diabético llega a México

    Publicado

    De acuerdo con la actualización de la Guía Clínica de Retinopatía Diabética para Latinoamérica (2016), esta patología y sus complicaciones producen aproximadamente el 5 por ciento de los 37 millones de casos de ceguera en el mundo.

    Al respecto, cabe destacar que en México, según estimaciones de la International Diabetes Federation, existen más de 11 millones 400 mil personas con diabetes, mientras que el Diabetes Atlas 2013 señala que 3 de cada 10 pacientes mexicanos con este trastorno metabólico presentan algún grado de daño visual por retinopatía diabética, lo que la convierte en la complicación más frecuente por esta afección, mientras que el edema macular resulta la principal causa de ceguera.

    No obstante, para reducir el deterioro visual, las farmacéuticas ofrecen distintas opciones, una de ellas es la molécula Aflibercept (de Bayer) que ha demostrado mejorar la visión en casos de edema macular diabético, oclusión de la vena central de la retina, oclusión de la rama venosa de la retina, neovascularización miópica y degeneración macular relacionada con la edad en su forma húmeda.

    En conferencia de prensa, el Dr. Francisco Nava, gerente médico del área de Oftalmología de la División Pharmaceuticals de Bayer de México, detalló que el edema macular diabético (EMD) puede presentarse en cualquier etapa de la retinopatía y se convierte en la más importante causa de limitación y ceguera.

    En su turno, Juan Manuel Jiménez Sierra, médico adscrito al Departamento de Retina y Vítreo del Hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), explicó que uno de los avances en el tratamiento de EMD consiste en el uso de terapias antiangiogénicas intravítreas, las cuales actualmente representan la primera línea de tratamiento para esta complicación de la retinopatía diabética, pues estudios clínicos han demostrado que son más efectivas que la terapia con corticoides y fotocoagulación con láser, además de que evitan las complicaciones asociadas.

    Dentro de esta familia terapéutica se ubica Aflibercept, una solución inyectable intraocularque destaca por ser el único tratamiento para edema macular diabético que inhibe la acción de dos proteínas involucradas en la formación y permanencia de vasos sanguíneos anormales: el VEGF (Factor de Crecimiento Vascular Endotelial) y el PIGF (Factor de Crecimiento Placentario), las cuales son responsables de promover lesiones en la mácula que causan reducción de la visión central.

    Al referirse a Aflibercept, el especialista señaló que el fármaco tiene “mayor permanencia de actividad intraocular, comparada con otros antiangiogénicos existentes en el mercado, lo que permite a los pacientes prevenir la pérdida de la visión, estabilizar la visión e, incluso, mejorar su agudeza visual con un menor número de aplicaciones de tratamiento”.

    Par que esta molécula obtuviera el visto buen de las autoridades sanitarias (de México, la EMA en la Unión Europea y la FDA en estado Unidos), previamente arrojó resultados positivos en los estudios de fase III VIVID y VISTA, los cuales demostraron que el tratamiento bimestral con Aflibercept lograba rápido y sostenido aumento de la agudeza visual en comparación con el tratamiento de fotocoagulación con láser.

    A decir de la Dra. Gabriela Lópezcarasa, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Retina, resulta fundamental que en México existan tratamientos que contribuyan a mejorar la calidad visual de los pacientes con esta enfermedad ocular.

    Asimismo, los especialistas hicieron hincapié en que el riesgo de pérdida visual y ceguera por retinopatía diabética y edema macular diabético es prevenible en 80 por ciento de los casos, pero se requiere la combinación de tres factores:

    1. Adecuado control metabólico de la diabetes mellitus.
    2. Detección oportuna de la enfermedad visual.
    3. Tratamiento adecuado que evite el avance del daño ocular y prevenga la pérdida de la calidad visual.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.