More
    InicioMikros busca reducir costos en diagnósticos moleculares en México

    Mikros busca reducir costos en diagnósticos moleculares en México

    Publicado

    Patricia Rodil, biotecnóloga de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dirige Mikros, un proyecto que busca reducir en más del 40 por ciento los costos de los diagnósticos moleculares para la población del estado de Querétaro.

    La directora de Mikros señaló que, aunque en México hay varios laboratorios que ofrecen este tipo de servicio, resulta muy caro pues, por ejemplo, un diagnóstico para prevenir cáncer de mama ronda los mil 600 dólares, si bien reconoce que esta opción sería más efectiva que los estudios clínicos convencionales.

    La también maestra en Biología Molecular por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, detalló que están “buscando un modelo en el que, a través del apoyo de fundaciones y otros esfuerzos, se puedan ofrecer servicios gratuitos a grupos de la población que sean vulnerables a ciertas patologías, como cáncer de mama, cáncer de cérvix por Virus del Papiloma Humano y riesgos de algunas enfermedades cardiovasculares”.

    Rodil explicó que los diagnósticos moleculares son más efectivos que métodos convencionales “porque analizas directamente la información genética”, lo que ayuda a “determinar un riesgo mucho tiempo antes de desarrollar una enfermedad o, en el caso de infecciones, virus o bacterias, puedes detectar la cepa específica para que el tratamiento sea más preciso”.

    No obstante, aunque este tipo de tecnología tiene más de 20 años de antigüedad a nivel internacional, en México se ofrece desde hace apenas una década, con cierto desconocimiento por parte de los médicos para pedir este tipo de pruebas, y con disponibilidad de técnicas anticuadas que “hacen que los costos sean muy altos”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.