More
    InicioMuere Juan Gabriel y sigue la lucha contra el infarto cardiaco

    Muere Juan Gabriel y sigue la lucha contra el infarto cardiaco

    Publicado

    Juan Gabriel murió a los 66 años de edad, víctima de un infarto cardiaco en la ciudad de Santa Mónica, California, en Estados Unidos. El “Divo de Juárez” fue víctima de uno de los padecimientos que más aqueja a la población mexicana.

    En septiembre de 2015 el presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), José Manuel Enciso Muñoz, advirtió que en México ocurren entre 250 mil y 280 mil infartos cada año, lo que significa que cada hora ocurren 32 muertes por esta causa.

    Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte no sólo en el país, también en el mundo, y entre ellas los infartos al corazón destacan por bloquear el flujo sanguíneo, causar coágulos, estrechar las arterias  y matar células; sin embargo, científicos de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos encontraron que, al usar hidrogel de acompañamiento (sin células reparadoras) en modelos animales que habían sufrido infarto, los resultados eran mucho mejores que en aquellos sin tratar.

    El equipo de investigación dirigido por Jason A. Burdick ha constatado que inyectar hidrogeles biodegradables mediante catéteres en el corazón de animales que sufrieron infarto y vieron debilitadas sus células cardiacas ayuda a mejorar sus posibilidades de sobrevivir sin tener que recurrir a tratamientos que demandan cirugía para abrir el pecho.

    El hidrogel basado en ácido hialurónico fue ligeramente modificado por los investigadores para conseguir mayor rigidez y durabilidad, además, posee enlaces cruzados en sus cadenas de polímeros de consistencia gelatinosa.

    Este recurso ayudó a reparar las paredes cardíacas y limitó el aumento del tamaño del corazón en ovejas, de modo que permitió garantizar el bombeo de sangre y reducir las probabilidades de sufrir fallo cardíaco.

    Burdick y sus colaboradores confían en poder trasladar la investigación a humanos para conseguir una terapia eficaz frente a este problema que se presenta a cualquier edad, como los muestra una gráfica de Statista sobre población española.

    Infarto-Cardiaco-Espana-2014

    El hallazgo de estos científicos fue presentado en una reunión de la American Chemical Society hace apenas una semana, abriendo las puerta de investigación para desarrollar nuevas terapias para evitar el fallo cardíaco, mientras cientos lloran la muerte de un ídolo que deja huella en el mundo musical.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...