More
    InicioHospitales de Coahuila quieren ser “amigos del niño y de la niña”

    Hospitales de Coahuila quieren ser “amigos del niño y de la niña”

    Publicado

    La Secretaría de Salud de Coahuila informó que está trabajando para que las unidades de atención obstétrica de la entidad logren la nominación “Hospital amigo del niño y la niña”.

    El objetivo es incrementar el número de niños que son amamantados por sus madres desde el nacimiento hasta los dos años de edad, de modo que la estrategia incluye la apertura de lactarios en distintas dependencias del Gobierno y empresas a fin de proteger el derecho de las madres trabajadoras a amamantar.

    Asimismo, se buscará integrar a Coahuila a la Red Nacional de Bancos de Leche Humana. Al respecto, Jorge Verástegui, titular de salud, destacó que el personal será capacitado para la promoción de la lactancia materna.

    El secretario recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que ésta sea la fuente de alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, a partir de entonces, complementarla con alimentos adecuados hasta los dos años, como mínimo.

    Por ello, también se celebrará el mes de la Cruzada contra el Hambre y se intensificarán las acciones de promoción en municipios incluidos en el programa Cruzada Nacional contra el Hambre.

    Cabe destacar que, hasta ahora, los hospitales generales de Saltillo, Monclova, Acuña, Piedras Negras, Múzquiz y Francisco I. Madero ya están en proceso de obtener la certificación deseada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    Más contenido de salud

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.