More
    InicioCuando la morfina no basta para aliviar el dolor, ¡existe otra opción!

    Cuando la morfina no basta para aliviar el dolor, ¡existe otra opción!

    Publicado

    Ante la presencia de dolor, los médicos tienen amplia gama de opciones para reducirlo, pero cuando no funciona ni la morfina, ¿qué se puede hacer? ¡Hospitales estadounidenses tienen una propuesta!

    El Hospital de Niños Shriners en Galveston, Texas, es uno de los pocos nosocomios de Estados Unidos que usan un método nuevo y experimental que ayuda a aliviar el dolor de los pacientes, por ejemplo en caso de quemaduras: se trata del uso de realidad virtual, tratamiento que, según sus defensores, permite no sólo combatir el dolor, también enfrentar depresión, enfermedad de Alzheimer o aracnofobia.

    La premisa bajo la cual opera este recurso es que a mayor concentración en el dolor más se sentirá, de modo que inundar el cerebro con estímulos sensoriales a través de la inmersión en un mundo virtual puede reducir la conciencia del dolor.

    Investigaciones realizadas por los psicólogos Hunter Hoffman y Walter Meyer en el Hospital de Niños Shriners, así como estudios similares dirigidos por Dave Patterson en el Centro de Quemados Harborview de Seattle, mostraron que los pacientes experimentaron menos dolor con el uso de realidad virtual.

    Hoffman analizó los estudios de resonancia magnética del cerebro de los pacientes, los cuales revelaron que efectivamente habían experimentado menos dolor, situación que lo sorprendió dado que “no pensaba que fuera a funcionar”.

    Beth Darnall, profesora asociada de la división Health Care de medicina del dolor de Stanford, ha comentado que la realidad virtual sería herramienta psicológica, como la meditación, que puede “calmar el sistema nervioso, lo cual reduce el procesamiento del dolor”.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.