More
    InicioEl médico exitoso… ¡no cree en etiquetas!

    El médico exitoso… ¡no cree en etiquetas!

    Publicado

    Sin darnos cuenta, muchos de nosotros ponemos etiquetas a lo que nos rodea, con ideas del tipo “eso nunca funciona” o“esto siempre es así”, de tal forma que programamos nuestra mente para obtener tal o cual resultado de nuestro entorno.

    Sin embargo, un médico exitoso no suele operar de esta forma, ya que eso constituye una predisposición a que las situaciones de desarrollen de cierta manera. Por ello, en esta ocasión te tenemos tres consejos:

    1. Sé lógico
    Pensar por ejemplo en que has de fallar en ciertas circunstancias puede ser parte de esas dañinas etiquetas que destinan al fracaso. Por ejemplo, podemos repetirnos que no estamos hechos para dictar una conferencia sobre medicina, pues bien, cabe preguntase “¿por qué no hacerlo si se tienen tantos años de estudios y práctica con pacientes?”.

    Aunque en este caso pueden colarse factores como la timidez e inexperiencia en las ponencias, lo cierto es que estos pueden superarse con práctica, la cual no llegará si atendemos a etiquetas o creencias ilógicas.

    2. Confronta tus creencias
    Cuando notamos problemas en ciertos aspectos de la vida personal o profesional es necesario identificar el origen de dicho conflicto, es decir, cuestionarnos qué creencias nos están poniendo en situaciones complicadas y preguntarnos por qué las hemos adoptado como conclusiones o principios para actuar.

    3. Sé práctico
    El médico exitoso no se limita a hacer o dejar de hacer en función de prejuicios o etiquetas que suelen parecer lógicos pero que, en realidad, limitan la libertad de actuar.

    Por ejemplo, puede parecer lógico quedarse con un pequeño establecimiento de salud que garantice cierta tranquilidad económica, pero la realidad es que sin arriesgarse a invertir y renovar su empresa, el galeno se mantendrá estancado en lo que ya conoce, sin darse la oportunidad de aprender y triunfar en un campo más amplio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.