More
    InicioColumnistas 2Juan Carlos GuerrerosantosKatsuya Takasu, de cirujano plástico a mecenas del futbol olímpico

    Katsuya Takasu, de cirujano plástico a mecenas del futbol olímpico

    Publicado

    Realmente fue una lástima observar la eliminación del combinado mexicano de futbol durante la última edición de los Juegos Olímpicos, situación tras la cual nuestra esperanza (como hermanos regionales pertenecientes a la Concacaf) se centraba en Honduras, quienes desafortunadamente fueron superados por un aguerrido equipo nigeriano, el cual se hizo acreedor a la medalla de bronce tras superarles, hazaña que da sentido a las siguientes líneas.

    Para quienes no lo sepan, el equipo nigeriano vivió una verdadera Odisea para poder disputar el certamen olímpico, permaneciendo incluso varados en el aeropuerto de Atlanta debido a que no habían liquidado el total de sus pasajes aéreos rumbo a Brasil, arribando únicamente 7 horas antes de la disputa de su primer juego de la Fase de Grupos ante Japón y arriesgándose a la descalificación.

    Pero los problemas del combinado africano no desaparecieron una vez llegados a tierras olímpicas y su segundo juego, ante Dinamarca, también se vio amenazado por la sombra de una huelga debido a falta de pagos y rezagos en los mismos dentro de toda la Federación de Futbol de Nigeria.

    Sin embargo, todos estos dilemas sirvieron de algo, pues lograron llamar la atención del cirujano plástico japonés Katsuya Takasu, quien motivado por el desempeño del cuadro africano y conmovido por todas las peripecias que debieron atravesar decidió abordar el primer avión Tokyo-Río de Janeiro con el único objetivo de donar al equipo 390 mil dólares, mismos que sirvieron no solo para saldar los pasivos que el equipo tenía en su nómina, sino para repartir 10 mil dólares a cada uno de los integrantes del equipo (entrenador incluido).

    Tras el generoso acto del galeno, éste declaró a la BBC que su donativo se debió a que, “me conmovieron profundamente con su capacidad rescilente, pues si fueran débiles hubieran claudicado ante tanta y tanta adversidad”.

    Indudablemente el doctor Takasu es un digno ejemplo de como el deporte, la cultura o cualquier otra actividad colectiva debe ser apoyada de forma desinteresada, algo que no estamos acostumbrados a hacer en México, donde culpamos al gobierno por la falta de medallas. Sin embargo, nosotros no somos capaces de hacer algo en lo personal para apoyar o patrocinar a alguien de manera permanente; puede ser algún equipo de nuestro deporte con jóvenes de escasos recursos, o un grupo musical o teatral a la medida de nuestra economía; quizás formar un grupo de colegas y entre todos apoyar a este tipo de causas y rendir cuentas sobre los resultados para poder mejorar día con día. A veces patrocinamos a algún familiar, pero eso no cuenta como una acción humanitaria, deportiva, cultural o desinteresada por el bien común y de la nación.

    Imitemos al doctor Katsuya Takasu en la medida de nuestras posibilidades como médicos emprendedores, después de todo el país nos apoyo a nosotros en su oportunidad…necesitamos más Takasus en este país, para tener un México mejor.

    LCC Juan Carlos Guerrerosantos A.

    [email protected]

    @triunfadoctors

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.