More
    InicioMédico que sabe escuchar, vende mejor

    Médico que sabe escuchar, vende mejor

    Publicado

    Cualquier empresario debería saber que la venta es un proceso de comunicación que, para ser efectiva, debe tener un punto de acuerdo entre él y su cliente. En el caso de los médicos emprendedores ocurre lo mismo, pues saber escuchar es una habilidad que deben desarrollar para vender de forma eficaz sus servicios de salud.

    De acuerdo al libro “Cómo concretar ventas eficaces”, estas son las cuatro razones por las cuales las personas no son buenos oyentes, lo que puede ocasiona problemas de comunicación a la hora de desarrollar procesos de venta:

    De niños no aprendimos a escuchar

    Durante la infancia se le da mucha importancia a las habilidades orales y escritas, pero a la habilidad de saber escuchar se le suele relegar. Esto puede ocasionar grandes problemas en el ámbito laboral debido a una escasa escucha comprensiva. Esto ocurre generalmente cuando tu paciente habla contigo  sobre sus problemas de salud y tú lo interrumpes o lo ignoras por completo.

    Pensar que vender es hablar

    Mucha gente piensa que un buen vendedor debe tener facilidad de palabra para tener el control de la venta. En parte puede ser cierto, pero la perdición no es la única habilidad que lleva a una venta efectiva. De acuerdo a los autores del libro ya mencionado, una venta exitosa empieza con la detección de necesidades. Así que para vender tus servicios de salud, debes saber escuchar a tus pacientes.

    No nos concentramos al escuchar

    No es suficiente con no interrumpir y dejar hablar a tus pacientes. Para comprender y asimilar la información que ellos te dan, es necesario poner atención. Poner en práctica la capacidad para procesar toda la información puede ser cansado, razón por la cual mucha gente escucha “en automático”.

    Nuestras creencias o valores descontextualizan lo que escuchamos

    Tu formación profesional, tus valores, tus creencias, tu humor del momento y tu experiencia previa pueden distorsionar la información que recibes de tus pacientes. Por eso es importante que reconozcas qué factores pueden influir en tu escucha activa para evitar malentendidos y puedas ofrecer una consulta de productiva y de calidad.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.