More
    InicioCómo podrían los nuevos audífonos del iPhone 7 dañar la salud de...

    Cómo podrían los nuevos audífonos del iPhone 7 dañar la salud de tus pacientes

    Publicado

    La tarde de este miércoles Apple presentó su iPhone 7, smartphone que seguramente comenzarás a ver en manos de tus pacientes dentro de los próximos meses, y cuya gran novedad podría poner en riesgo la salud de los mismos. Nos referimos a su audífonos inalámbricos.

    Con el objetivo de ofrecer un mejor diseño a su producto estrella, la compañía de tecnología finalmente optó por eliminar del mismo el puerto que servía para conectar los audífonos al teléfono, situación que no necesariamente beneficiará a sus usuarios… al menos no es términos de salud, pues como bien sabes los radiotransmisores emiten radiación que podría ser perjudicial para el ser humano.

    De hecho aquellos de tus pacientes que se hayan detenido a leer minuciosamente los términos y condiciones de Apple (seguramente todos) podrán haberse percatado que lo recomendable es mantener el iPhone a cierta distancia del cuerpo para minimizar los efectos de la radiación. En el caso del iPhone 6, la recomendación de Apple es la siguiente:

    “Para reducir la exposición a energía por radiofrecuencia utilice alguna opción de manos libres, como puede ser el altavoz, los audífonos incluidos o algún otro accesorio similar. Lleve su iPhone al menos 5 mm alejado de su cuerpo para asegurar que los niveles de exposición permanezcas al nivel adecuado, o por debajo de éste”.

    Aún cuando la utilización de estos audífonos inalámbricos aumenta la distancia entre la cabeza y el teléfono, la realidad de las cosas es que al utilizar éstos la tecnología bluetooth sólo se está reemplazando un radiotransmisor por otro y, de acuerdo con lo dicho por la Organización Mundial de la Salud en 2011, las radiofrecuencias electromagnéticas están catalogadas como posibles cancerígenos para el ser humano.

    De acuerdo con diversos especialistas, el problema radica en que muchos elementos a los que estamos expuestos cotidianamente (como las radiofrecuencias) tardan varios años, incluso décadas, antes de mostrar su impacto en nuestra salud, por lo que algo similar podría suceder en el caso de la utilización prolongada de audífonos inalámbricos.

    “Lo que las microondas hacen, en términos simples, es similar a lo que sucede cuando colocamos comida en el horno de microondas, esencialmente estamos cocinando nuestro cerebro. Así que adicionalmente al desarrollo de tumores y cáncer, podrían existir otros efectos de la exposición a esta radiación como podría ser término de la memoria cognitiva, considerando que los temporales son los más expuestos a la misma”, indicó en entrevista para CNN el neurocirujano Keith Black.

    No obstante las terribles (posibles) consecuencias, es seguro que muchos de tus pacientes comenzarán a adoptar estas tecnologías; sin embargo, no estaría de más que les hicieras una pequeña recomendación al respecto.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?