More
    InicioCofepris se compromete a impulsar industria de dispositivos médicos

    Cofepris se compromete a impulsar industria de dispositivos médicos

    Publicado

    Tras una reunión realizada entre el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, y representantes de la industria de los dispositivos médicos, se dio a conocer que este sector industrial se ha colocado como un importante motor económico que ha ayudado a mejorar la salud de los mexicanos.

    Dicho foro fue organizado por el Servicio Comercial de Estados Unidos (US Commercial Service), del Departamento de Comercio de esa nación. En él, se detalló la estrategia de la Cofepris para la promoción de los dispositivos médicos que engloba, entre otras cuestiones, la afiliación para la renovación de prórrogas y la reducción en los tiempos de respuesta en la realización de trámites.

    Durante la reunión se mencionó que uno de los objetivos es ayudar al desarrollo de la industria y el crecimiento del sector de dispositivos médicos, para que la población en general tenga acceso a soluciones de la más alta calidad.   

    El comisionado de la Cofepris señaló que actualmente se encuentra trabajando en la definición del tercer paquete de desregulación de dispositivos médicos con ayuda de los representantes de la industria. “Y con el objetivo de mejorar la difusión de los conocimientos científicos en temas de salud, nos estamos enfocando a la creación del Centro de Excelencia Cofepris, así como en los avances del Programa 5/15, de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios con el cual impulsaremos la ética, le técnica, la eficiencia, la competitividad y la visión global de la Cofepris”, señaló.

    Por su parte, la Consejera del Servicio Comercial de Estados Unidos, Isabella Cascarano, se mostró complacida con las acciones realizadas por la Cofepris en su iniciativa por ayudar al desarrollo de la industria médica y la protección de riesgos sanitarios. “El trabajo en conjunto entre las autoridades y las empresas da resultados positivos”, dijo.

    Imagen: www.gob.mx.

    Más recientes

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Más contenido de salud

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.