More
    InicioUNAM logra patentar tratamiento para combatir el cáncer

    UNAM logra patentar tratamiento para combatir el cáncer

    Publicado

    En medio de la acelerada carrera para encontrar el tratamiento que ayude a controlar el cáncer, investigadores de la UNAM lograron patentar una composición de yodo molecular para la prevención y tratamiento de patologías prostáticas y de mama.

    Los expertos declararon ante la Agencia Informativa del Conacyt, que el experimento se llevó a cabo en ratones a quienes se les aplicó compuestos yotados. “Observamos que  el tamaño de los tumores se redujo considerablemente. Este compuesto, en combinación con los procesos quimioterapéuticos, logra aumentar el efecto hasta la desaparición completa de los tumores”, dijo Carmen Yolanda Aceves Velasco, líder del proyecto.

    “El yodo molecular es un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres quienes causan un efecto antiproliferactivo. Ya probamos la efectividad de este compuesto y comprobamos que no tiene efectos secundarios”, comentó la experta.

    Los científicos de la UNAM indicaron que ya aplicaron su descubrimiento en células humanas y desarrollaron un  protocolo clínico con mujeres del estado de Querétaro que han desarrollado cáncer de mama. “Hemos encontrado que los resultados son satisfactorios después del consumo de yodo molecular, ya que los tumores redujeron su tamaño”, declaró Aceves Velasco.

    En cuanto al cáncer de próstata, la investigadora informó que de acuerdo a los estudios realizados en roedores, el yodo colaboró a reducir el estrés oxidativo produciendo efectos antiproliferativos, por lo que también realizaron otro estudio en Querétaro. 

    “Después de los estudios realizamos una valoración clínica y no se observó ningún aumento en los niveles de antígeno prostático, motivo por el cual obtuvimos la patente MX/a/2010/004437 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para poder desarrollar un tratamiento comercial que colabore con los tratamientos médicos de estas enfermedades”, dijo Carmen Yolanda Aceves.

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.