More
    InicioCrean en probetas pulmones humanos personalizados

    Crean en probetas pulmones humanos personalizados

    Publicado

    Científicos del Centro de Investigación de Células Madre de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, desarrollaron tejido de pulmones en tres dimensiones en probetas a fin de facilitar la investigación de enfermedades pulmonares.

    Brigitte N. Gomperts, líder del estudio, explicó que, aunque no se crearon órganos plenamente funcionales, “hemos podido tomar células de pulmón y situarlas en la disposición geométrica espacial correcta para emular un pulmón humano”.

    Apoyándose en diminutas partículas de hidrogel con células madre de pulmones, el tejido se agrupó en sacos de aire similares a los que se presentan en los órganos humanos para ayudar a estudiar enfermedades como fibrosis pulmonar idiopática.

    Por su parte, Dan C. Wilkinson, miembro del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UCLA y otro de los investigadores, detalló que la técnica es muy simple, pues pueden “desarrollar miles de piezas de tejido reproducibles que asemejan pulmones y contienen las células específicas de un paciente”.

    Los resultados de este trabajo fueron publicados en Stem Cells Tanslational Medicine: “Development of a Three-Dimensional Bioengineering Technology to Generate Lung Tissue for Personalized Disease Modeling”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.