More
    Inicio4 cosas que los médicos hacen mal en redes sociales

    4 cosas que los médicos hacen mal en redes sociales

    Publicado

    Cada vez son más los profesionales de la salud que tienen presencia en redes sociales. Muchos se encuentran en Facebook o Twitter, pero sólo pocos han tenido éxito.

    A pesar de este gran avance, son varios los médicos que siguen cometiendo una serie de errores en las redes sociales, los cuales te mencionamos en la siguiente lista:

    No estar capacitado para el manejo de redes sociales

    • Si tu consultorio o clínica tiene presencia en redes sociales y con ella planeas posicionarte en el gusto de las personas, entonces procura contratar a una persona o equipo con los conocimientos necesarios para implementar una estrategia y para que gestione correctamente tu página. Cuando tengas a la persona ideal, transmítele los objetivos para que se los comunique a los usuarios.

    Tener perfiles en más de una red social

    • Si eres principiante, no necesitas abrir muchas cuentas para posicionarte. Mejor, elige una o dos plataformas que se adecuen a tus servicios de salud, teniendo en cuenta a tu público objetivo.

    No actualizar el contenido con frecuencia

    • Sucede que muchas empresas abren sus redes sociales y publican durante un mes o dos y después la gente no vuelve a saber de ellas. Tus seguidores estarán confundidos y se quedarán sin saber qué paso. Para tener éxito en redes sociales debes mantener actividad constante mediante la publicación de artículos o consejos de salud. También puedes subir videos con temas de interés general.

    No comunicarte con los usuarios

    • Si vas a usar redes sociales, procura comunicarte con los usuarios. Ya sea que se trate de comentarios positivos o negativos, trata de contestar todos los mensajes que la gente te manda. No olvides que una crítica negativa puede volverse viral y afectar seriamente la imagen de tu clínica, así como tu prestigio médico, por lo que será mejor que resuelvas esos reclamos rápidamente.

    Si deseas aprender más sobre el mundo digital y conocer sus ventajas y aplicaciones para el profesional de la salud, te recomendamos inscribirte a la Masterclass que Franciso Montoya, director general de J. Walter Thompson Pharma, impartirá el próximo 21 de junio, y en la cual se discutirán temas como el objetivo de las diferentes redes sociales, cómo promocionar tu consultorio en Facebook o cómo conseguir más pacientes a través de las redes sociales.

    errores_redes

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    IMSS crea programa para reducir los tiempos de espera para las cirugías, ¿lo conseguirá?

    El director del IMSS anunció un nuevo programa que tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para las cirugías.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.