More
    InicioCENATRA reforzará la práctica de donación de órganos en México

    CENATRA reforzará la práctica de donación de órganos en México

    Publicado

    En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, autoridades de la Secretaría de Salud y del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) firmarán el próximo jueves un convenio de colaboración con la finalidad de reforzar las acciones que se realizan en el proceso de donación y trasplante de órganos.

    Salvador Aburto Morales, director general del CENATRA, declaró en conferencia de prensa que en dicho convenio también participará la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    “Con esto refrendamos nuestro compromiso de velar por la seguridad y equidad en el proceso de trasplante y donación de órganos y tejidos, para generar una mayor confianza entre la población”, dijo Aburto Morales.

    El funcionario manifestó que con la firma del convenio se dará cumplimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los gobiernos del mundo trabajen y tomen las medidas necesarias para incentivar entre la población la donación de órganos.

    “En México, durante el primer trimestre del 2016 se elevó 8 por ciento la donación de órganos cadavéricos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, el próximo 26 de septiembre haremos entrega de reconocimientos a donadores vivos y familiares de donantes fallecidos, así como a profesionales e instituciones del sector salud”, dijo Salvador Aburto Morales.

    Añadió que durante el presente año, la institución a su cargo ha trabajado para consolidar un subsistema nacional de trasplante similar al que existe en otros países, “por lo cual estamos listos para fortalecer estas prácticas y atender con mejor precisión los requerimientos anuales que existen en la lista de espera”, dijo el director del CENATRA.

    Imagen: www.gob.mx.

    Más recientes

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Más contenido de salud

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.